Qué tomar en cuenta para elaborar una contraseña segura 🔐
¿Por qué deberías preocuparte por tu contraseña? Hoy en día, vivimos conectados. Tenemos redes sociales, correos electrónicos, cuentas bancarias y cientos de accesos más. Por eso, qué tomar en cuenta para elaborar una contraseña se ha convertido en una necesidad urgente. No basta con poner tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota. Créeme, los ciberdelincuentes van pasos por delante y tú necesitas ponérselo difícil. ¿Por qué deberías preocuparte por tu contraseña? Hoy en día, vivimos conectados. Tenemos redes sociales, correos electrónicos, cuentas bancarias y cientos de accesos más. Por eso, qué tomar en cuenta para elaborar una contraseña se ha convertido en una necesidad urgente. No basta con poner tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota. Créeme, los ciberdelincuentes van pasos por delante y tú necesitas ponérselo difícil. Evita lo obvio: no uses tu nombre ni 123456 Aunque parezca mentira, «123456» sigue siendo una de las contraseñas más utilizadas. Y lo mismo pasa con «password», «qwerty» o tu propio nombre. ¿Sabes lo fácil que es descifrar eso con programas de fuerza bruta? Una contraseña fuerte debe ser impredecible. Así que si te preguntas qué tomar en cuenta para elaborar una contraseña, empieza por evitar lo previsible. Usa una mezcla de caracteres Tu contraseña será mucho más segura si incluye letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos especiales como #, %, & o $. No hace falta que la conviertas en un jeroglífico imposible de recordar, pero sí que tenga variedad. Por ejemplo, en vez de usar «perrito123», podrías probar con «P3rr!t0$Verdes». Es más segura y aún fácil de memorizar si tiene algún sentido para ti. Cuanto más larga, mejor Sí, el tamaño importa. Una contraseña corta puede romperse en segundos con los programas adecuados. Los expertos recomiendan usar al menos 12 caracteres. De hecho, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), las contraseñas largas combinadas con múltiples tipos de caracteres son muchísimo más difíciles de descifrar (fuente: https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/blog/consejos-crear-contrase%C3%B1as-seguras). No repitas la misma contraseña para todo Este es uno de los errores más comunes. Tienes una sola contraseña y la usas para todo: correo, redes, tiendas online… Mal. Si alguien la descubre, podrá entrar en todas tus cuentas. Si de verdad te importa tu seguridad digital y te preguntas qué tomar en cuenta para elaborar una contraseña, lo básico es tener contraseñas diferentes en cada plataforma. ¿Y cómo las recuerdas todas? Usa un gestor de contraseñas Aquí viene la parte práctica. No hace falta que te las aprendas todas de memoria. Puedes usar un gestor de contraseñas como herramienta para almacenar todas tus claves en un lugar seguro. Bitwarden, por ejemplo, es una opción gratuita y con muy buena reputación entre los expertos en seguridad (fuente: https://bitwarden.com/blog/). Ojo con las pistas de recuperación Algunas plataformas te piden preguntas de seguridad tipo: «¿Cuál es tu comida favorita?». Y tú pones «pizza». Bueno, pues si has subido una foto de tu cena a Instagram con el hashtag #PizzaLover, ya lo tienen fácil. Sé original y piensa en respuestas difíciles de adivinar o directamente invéntalas y guárdalas en tu gestor de contraseñas. Activa la verificación en dos pasos (2FA) Esta es otra de las claves. Aunque tengas una contraseña fuerte, siempre puede haber filtraciones. Con la verificación en dos pasos (también llamada autenticación de dos factores), necesitas una segunda prueba de identidad para acceder. Normalmente es un código que te llega al móvil o a una app como Authy o Google Authenticator. Si aún no lo has activado, hazlo ya. Cámbiala con cierta frecuencia (pero sin obsesionarte) No hace falta que cambies tu contraseña cada semana, pero sí de vez en cuando. Sobre todo si sospechas que ha podido filtrarse. También es importante actualizarla si llevas años con la misma. Como regla general, una revisión cada seis meses puede venir bien, sobre todo en cuentas sensibles como el correo o la banca online. Evita almacenar contraseñas en el navegador (al menos sin protección) Sabemos que es tentador: Chrome, Firefox o Edge te preguntan si quieres guardar la contraseña y tú dices que sí. Pero si tu ordenador no tiene clave de acceso o cualquiera puede usarlo, estás regalando tus datos. Si vas a hacerlo, asegúrate de tener un sistema seguro y cerrado, o mejor aún, usa un gestor profesional. En resumen: protege tu mundo digital con algo más que intuición Ahora que ya sabes qué tomar en cuenta para elaborar una contraseña, es momento de actuar. No esperes a tener un susto para empezar a cuidar tu seguridad online. Crear contraseñas fuertes no es complicado, solo requiere un poco de atención y sentido común. 👉 ¿Quieres más consejos para mantener tu negocio o tu web segura? Entra en www.serinfor.net/marketing y descubre cómo podemos ayudarte desde Serinfor Marketing. La ciberseguridad empieza con pequeñas decisiones, y hoy puedes dar el primer paso. ¿Te gustó este artículo? Compártelo con tus colegas o equipo de trabajo. Nunca está de más aprender juntos a estar un poco más seguros.