Cómo comunicarte mejor con tus clientes: el email marketing

El email marketing es una herramienta que te permite una comunicación directa con tus clientes. Como su propio nombre indica se realiza a través del correo electrónico. La principal ventaja que cuenta esta herramienta  es que todos los contactos están interesados en recibir información de tu servicio o producto. Esto es debido a que nos han dado su consentimiento para recibir información al respecto. Consentimiento que  desde mayo de 2018 es obligatorio conservar, como consecuencia de la entrada en vigor de la RGPD. Ventajas del email marketing Comunicación directa con nuestros clientes o potenciales clientes. Tendrás feedback sobre si gustan o no tus servicios o productos. Podrás promocionar tu marca. Es una forma de incrementar tus ventas. Facilita la fidelización de clientes. Ofrece la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de negocio basadas en esos feedback con nuestros clientes. Claves para hacer más efectivos tus emails Ante la saturación de emails que padecen los usuarios es vital tener en cuenta una serie de consejos si quieres que tus correos se abran. Aquí te apuntamos algunos consejos que pueden mejorar tu estrategia de email marketing. Asunto atractivo El título debe resumir de qué va nuestro mensaje. Pero debes enfocarlo de una forma atractiva, que invite a abrir el email. Una buena forma es basarte en las necesidades de tus usuarios y que si abren el email pueden hallar la solución. Por ejemplo: “Descarga tus vales de descuento”. El remitente No se trata de que aparezca únicamente el nombre de nuestra empresa. Eso sería una comunicación muy fría. De ahí que se recomienda usar tu nombre y apellido.  Se trata de que te relacionen con la empresa y a la vez ofrecer un trato mucho más cercano. El mensaje Este debe ser claro y fácil de entender. Pero a la vez ha de describir los productos, servicios u ofertas de una forma atractiva e incluso divertida. Llamadas a la acción Muchas veces se olvida incluirla. Pero has de tener en cuenta que cuando enviamos un email ha de tener un botón que invite al usuario a realizar una determinada acción: visitar la página, registrarse, un enlace en donde está el producto. Enlaces para compartir Es aconsejable incluir los botones de compartir para que tus clientes puedan compartir la información con sus familiares, amigos y conocidos.  Recuerda que un cliente satisfecho es el mejor embajador de tu marca. ¿Utilizas el email marketing en como estrategia en tu empresa? En Serinfor Marketing, asesoramos a nuestros clientes para que sus campañas de mailing sean más efectivas. ¿Necesitas asesoramiento?

Seguir leyendo ->

¿Influencers en la universidad?

La Universidad Autónoma de Madrid ha creado un curso para influencers. Denominado ‘Intelligence Influencers: Fashion & Beauty’, constará de 20 créditos y 160 horas presenciales. Desde la universidad se apunta la necesidad de formar a los influencers ya que muchos no tienen la suficiente preparación y de este modo se evitarán las malas prácticas. El curso cuenta con la colaboración de Ibiza Fashion Week que entienden que el marketing tradicional está en declive, mientras que el marketing de influencers está en auge. Se trata del primer curso universitario de formación en esta área. Como cualquier otra formación, el alumno deberá asistir a clase, realizar trabajos y aprobar los exámenes. En él se impartirán materias como comunicación, psicología de la moda o creatividad, entre otras. El curso sobre influencers comenzará el 19 de octubre y durará hasta el 20 de marzo. Está dirigido por el empresario Manel Torrents y tendrá como directora honorífica a Agatha Ruiz de la Prada. Influencers y negocio La regla básica para ser influencer es tener un montón de seguidores. Esto hará que las marcas se fijen en ellos y los elijan como candidatos para publicitar sus productos. De hecho, hay quien cobra 15.000 euros por una publicación. Los famosos y los hijos de famosos son un claro ejemplo de influencers. Ellos lo tienen mucho más fácil el ganar seguidores. Otros debido a su profesión también se han convertido en influencers como  Paula Echevarría (@pau_eche) o Cristina Pedroche (@cristipedroche). Y por último existen los que se han creado a sí mismos en las redes sociales como Instagram. Un ejemplo de ello es Aida Domenech (@dulceida) o Alexandra Pereira (@lovelypepa). Sin embargo, no todo son luces, fama y dinero. Hay quien por destacar se expone demasiado y acaba en tragedia por sacarse una foto para las redes sociales. Pero, sin duda es un sector que que aspira a convertirse en profesional y al que muchos jóvenes aspiran a entrar. ¿Qué opinas de que se haya creado un curso universitario de este tipo?

Seguir leyendo ->