Actualización destacadas de Instagram: qué cambia y cómo gestionarlas en tu perfil

destacadas de instagram

Instagram es una de las plataformas que más rápidamente se transforma en el mundo digital. Cada pocos meses, lanza nuevas funciones o modifica la manera en que interactuamos con el contenido. Esto representa un reto constante para empresas, creadores de contenido y marcas personales, ya que deben mantenerse al día para no perder relevancia ni visibilidad. Uno de los cambios más recientes que ha generado bastante conversación es la actualización de las historias destacadas. Hasta ahora, esta sección se mostraba de forma visible y fija justo debajo de la biografía de los perfiles, ocupando un espacio clave en la presentación visual.  Sin embargo, Instagram ha decidido trasladar las historias destacadas a un nuevo apartado, alterando la estética y la organización de los perfiles. ¿Qué son las historias destacadas en Instagram y por qué son importantes? Las historias destacadas son una función que Instagram lanzó hace algunos años para darles una vida útil más allá de las 24 horas de las Stories. En lugar de desaparecer, las historias seleccionadas pueden agruparse en “álbumes” temáticos y mostrarse en la parte superior del perfil. Para las marcas y creadores, las historias destacadas se han convertido en: Su ubicación privilegiada en el perfil hace que sean lo primero que cualquier visitante ve, incluso antes de explorar las publicaciones. Por eso, cualquier cambio en esta sección es especialmente importante. La nueva actualización: las destacadas de Instagram cambian de lugar Con la última actualización, Instagram ha decidido darle un giro a la forma en que se muestran las historias destacadas en los perfiles. En lugar de estar fijas y alineadas horizontalmente justo debajo de la biografía, ahora se agrupan en un apartado lateral independiente. Este cambio tiene dos objetivos claros: Primero, simplificar la estética del perfil, permitiendo que el feed y la biografía tengan más espacio. Y segundo, crear un área específica para las historias destacadas, que funciona casi como un archivo o biblioteca de Stories. Para muchos usuarios, esto ha sido una sorpresa, ya que altera el “mapa mental” de navegación en Instagram. Lo que antes estaba a la vista ahora requiere un clic adicional. Cómo borrar las destacadas del perfil y dejarlas solo en el apartado nuevo Si bien Instagram permite que algunas destacadas sigan visibles en el perfil, la mayoría de creadores y marcas están optando por ocultarlas y dejar que solo aparezcan en el nuevo apartado. Esto ayuda a mantener el perfil más limpio y alineado con la nueva estética de la plataforma. Paso a paso para ocultar destacadas: Es importante recalcar que eliminar una destacada del perfil no la borra definitivamente. Simplemente deja de mostrarse en la vista principal, pero sigue estando disponible en el nuevo apartado creado por Instagram. De esta manera, podrás: Asegurarse de que la atención se centre en tu biografía y tus publicaciones más recientes. Por qué es clave adaptarse a esta actualización Cada vez que Instagram lanza un cambio, hay una regla fundamental que es bueno tener en mente: quien se adapta rápidamente, gana visibilidad. Mantenerse al tanto no es solo una cuestión de apariencia, sino de competitividad en el mundo digital. Veamos por qué esto es tan importante: Consejos para empresas y creadores: cómo sacar partido al nuevo sistema de destacadas 1. Selecciona solo lo que aporta valor En lugar de acumular decenas de destacadas, aprovecha el cambio para hacer una limpieza estratégica. Pregúntate: Ejemplo: una clínica puede dejar solo “Servicios”, “Reseñas” y “Contacto”, eliminando campañas antiguas o eventos ya pasados. 2. Unifica el diseño visual Aunque las destacadas ya no sean lo primero que se ve en el perfil, siguen siendo un reflejo importante de tu marca. Crea portadas personalizadas que se alineen con tu paleta de colores, tipografía y estilo gráfico. Esto no solo genera una consistencia visual, sino que también ayuda a fortalecer la identidad de tu marca. 3. Usa el nuevo apartado como archivo organizado La nueva sección de destacadas funciona como una biblioteca digital. Puedes aprovecharla para: 4. Comunica el cambio a tus seguidores No todos los usuarios están al tanto de la actualización. Por eso, es una buena idea explicar a tu comunidad dónde pueden encontrar ahora tus destacadas.  Por ejemplo, podrías publicar un Reel o una Story con un mensaje como:  “Instagram ha movido nuestras destacadas. Ahora las puedes encontrar en este nuevo apartado. Allí hemos guardado toda la información sobre nuestros servicios y promociones.” Esto ayuda a crear cercanía y a evitar confusiones. 5. Aprovecha el cambio para innovar En lugar de verlo como una pérdida de espacio, piensa en la actualización como una oportunidad para repensar tu estrategia. Puedes usar las destacadas como: Un espacio para campañas creativas de storytelling. ¿Qué podemos esperar en futuras actualizaciones? Instagram lleva años evolucionando hacia un modelo más limpio y enfocado en el contenido en tiempo real (Reels, Stories, publicaciones recientes). Es muy probable que en el futuro veamos: Por eso, lo mejor que puede hacer cualquier marca es mantenerse flexible y preparado para adaptar su estrategia de forma continua. Conclusión La reciente actualización de las destacadas en Instagram nos muestra, una vez más, que la plataforma sigue en constante evolución. Para las empresas y creadores, la clave está en no resistirse al cambio, sino en adaptarse rápidamente, reorganizar su contenido y aprovechar al máximo las oportunidades que cada novedad trae consigo. Ocultar las destacadas del perfil y utilizarlas solo en el nuevo apartado puede ayudarte a mantener un perfil más limpio y profesional, sin perder la funcionalidad de esta herramienta. En el mundo del marketing digital, estar al tanto de las novedades no es una opción: es lo que realmente marca la diferencia entre un perfil que pasa desapercibido y uno que se mantiene competitivo y atractivo.

Septiembre y la vuelta al cole: el secreto detrás de las campañas de marketing más potentes del año

vuelta al cole

Septiembre, el “enero” de las campañas de marketing Cada septiembre es un espectáculo similar: las redes sociales se inundan de anuncios, promociones y mensajes sobre la vuelta al cole. Desde grandes multinacionales hasta pequeños comercios locales, todos encuentran la forma de lanzar sus campañas de marketing más impactantes. Pero, ¿qué hace que este mes sea tan especial y cómo se ha convertido en un momento clave en el calendario de las marcas?  La respuesta radica en la fuerza del calendario, la psicología del consumidor y la habilidad de las redes sociales para amplificar un mensaje común que resuena con millones de personas. La estacionalidad como motor de las campañas de marketing La estacionalidad es uno de esos factores que realmente marcan la diferencia en el éxito de las campañas de marketing. Así como diciembre se llena de espíritu navideño y noviembre se convierte en el mes del Black Friday, septiembre trae consigo la idea de nuevos comienzos.  Este “nuevo enero” despierta en los consumidores un anhelo de renovación: desde comprar material escolar y apuntarse a cursos, hasta cambiar de ordenador, renovar el armario o incluso adoptar hábitos más saludables. En este escenario, las marcas crean campañas de marketing que resuenan con esa mentalidad, lo que las hace mucho más efectivas.  La vuelta al cole no solo se trata de preparar a los más pequeños para el regreso a clases; también significa que los adultos se ven impulsados a reorganizar su vida, sus finanzas y sus prioridades. Esta diversidad de público convierte a septiembre en una oportunidad única para las marcas. Sectores que capitalizan la vuelta al cole a través de las campañas de marketing Aunque la educación es el epicentro, son muchos los sectores que aprovechan septiembre para lanzar campañas de marketing: Lo interesante es cómo cada sector adapta el storytelling de la vuelta al cole a sus propios productos, demostrando la versatilidad de este momento para todo tipo de campañas de marketing. Redes sociales: el escenario perfecto En 2025, las redes sociales son la principal vía para lanzar estas campañas. La mayoría de consumidores descubre las promociones de septiembre en Instagram, TikTok, Facebook o YouTube antes de entrar en una tienda. Las campañas de marketing en redes sociales durante septiembre funcionan porque: Un ejemplo claro: las marcas de moda infantil lanzan retos de TikTok donde padres muestran los “outfits de vuelta al cole” de sus hijos, mientras que las tecnológicas apuestan por comparativas en YouTube sobre cuál es el mejor portátil para estudiantes. Tendencias de campañas de marketing en septiembre 2025 En un mercado saturado, no basta con estar presente. Las marcas que destacan este año en sus campañas de marketing de septiembre aplican estas tendencias: Estas tendencias hacen que las campañas de marketing de septiembre no se limiten a vender, sino a generar conversación y engagement. El riesgo de no sumarse a la ola No estar presente en septiembre puede hacer que una marca pierda relevancia. Los consumidores ya están esperando que las marcas lancen promociones o mensajes relacionados con la vuelta al cole. Si no lo hacen, puede parecer que están desconectadas de la realidad del mercado.  Además, los algoritmos de las redes sociales tienden a favorecer los contenidos que están en sintonía con las tendencias. Esto significa que las campañas de marketing que se relacionan con septiembre y la vuelta al cole tienen más probabilidades de aparecer en los feeds de los usuarios. Consejos para diferenciar tus campañas de marketing Si todas las marcas lanzan campañas en septiembre, ¿cómo destacar? Algunas claves prácticas: Por ejemplo, un pequeño comercio local puede lanzar una campaña en Instagram mostrando “packs de vuelta al cole” con productos básicos y reforzarla con anuncios segmentados a su zona. Conclusión: septiembre como oportunidad estratégica La razón por la que todas las marcas lanzan sus campañas de marketing en septiembre es bastante evidente: la vuelta al cole trae consigo un aumento en el consumo, una motivación renovada y una disposición a comprar. Este mes se siente como un nuevo comienzo, tanto para estudiantes como para adultos, y las marcas saben cómo aprovecharlo al máximo. Lejos de ser una simple tendencia pasajera, septiembre se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del calendario de marketing. Las empresas que comprenden la importancia de este momento y crean campañas creativas no solo logran ventas inmediatas, sino que también construyen lealtad y aumentan su visibilidad a largo plazo. En resumen: si tu marca aún no está sacando partido de septiembre, realmente estás dejando pasar una de las oportunidades más lucrativas del año. 👉 Incluso nosotros nos hemos sumado: en Serinfor Bilbao hemos preparado un escaparate especial para dar la bienvenida a septiembre y a la vuelta al cole. ¿Qué te parece esta estrategia de aprovechar septiembre como punto de partida para crecer? 💭

Cómo TikTok y Booking están revolucionando las reservas hoteleras a través de redes sociales

Tiktok y Booking

La alianza entre TikTok y Booking marca un hito en la evolución del marketing digital y la distribución hotelera. La integración de un canal de reservas dentro de una plataforma de redes sociales no solo representa una innovación tecnológica, sino también una nueva forma de conectar con el viajero del futuro. Este movimiento estratégico pone en evidencia el papel central que están adquiriendo las redes sociales en el comercio digital del sector turismo. Una colaboración estratégica con impacto global Booking.com, uno de los gigantes del turismo online, ha dado un paso clave al asociarse con TikTok, la red social de mayor crecimiento y penetración entre las nuevas generaciones. El objetivo es claro: aprovechar el potencial del contenido corto y viral para convertir la inspiración en reservas de forma inmediata. El acuerdo permite que los usuarios de TikTok accedan directamente a un canal de reservas hoteleras sin salir de la aplicación. Esto reduce la fricción habitual en el proceso de compra y crea una experiencia integrada, fluida y pensada para dispositivos móviles. Cómo funciona el nuevo canal de reservas en TikTok El sistema integrado utiliza vídeos de creadores de contenido que promueven destinos, alojamientos y experiencias turísticas. En esos vídeos aparece un botón o enlace directo que permite reservar a través de Booking sin abandonar TikTok. Este tipo de integración se basa en la tecnología de «social commerce», que convierte las plataformas sociales en escaparates y puntos de venta al mismo tiempo. Ya no se trata solo de generar tráfico hacia una web externa, sino de completar el embudo de conversión dentro del mismo entorno donde se genera la atención. Por qué TikTok es clave para la industria turística TikTok se ha consolidado como una red social de referencia para descubrir nuevos destinos, ideas de viaje y recomendaciones. Su algoritmo de personalización permite mostrar contenido extremadamente relevante para cada usuario, aumentando la probabilidad de interacción y acción. Además, TikTok influye directamente en las decisiones de compra de los viajeros más jóvenes. Según múltiples estudios del sector, más del 70 % de la Generación Z se inspira en redes sociales al planificar un viaje. Booking, al aliarse con TikTok, asegura su presencia en esa fase inicial del viaje: la inspiración. Beneficios para hoteles y proveedores turísticos La alianza abre nuevas oportunidades para hoteles, hostales, resorts y otros actores del sector. Algunos beneficios clave: Retos y oportunidades del modelo TikTok + Booking Aunque la estrategia promete transformar la forma en que se venden estancias, también presenta desafíos: Por otro lado, la oportunidad es enorme: convertir TikTok en una plataforma de reservas directa puede cambiar la lógica del marketing hotelero tal como lo conocemos. Un paso más hacia el futuro del turismo digital La integración de canales de venta en plataformas sociales marca el inicio de una nueva etapa en la distribución turística. Ya no basta con tener una buena página web o aparecer en metabuscadores. Las decisiones se toman cada vez más dentro de los espacios donde los usuarios consumen contenido en tiempo real. TikTok y Booking inauguran un modelo que probablemente será replicado por otros actores del sector. El turismo, como tantos otros ámbitos, se adapta al ritmo de las plataformas sociales, donde la atención es fugaz pero el impacto puede ser profundo.

La era de los videos cortos. Si no lo dices en 10 segundos, pierdes.

video corto

En los últimos años, el formato video corto se ha convertido en la pieza central de la estrategia de marketing digital. TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts y hasta Pinterest con sus “Idea Pins” han demostrado que hoy el contenido breve no solo es tendencia, sino la manera más sencilla de captar la atención de audiencias cargadas de información. Antes, era habitual pasarse horas viendo videos de más de 30 minutos. El público estaba dispuesto a invertir tiempo, seguir una narrativa y profundizar en un tema. Ahora, si un video no ofrece lo que buscamos en menos de 10 segundos, lo pasamos… o lo ponemos en velocidad x2. Este cambio de comportamiento, que muchos creadores han experimentado de primera mano, tiene su raíz en la forma en que las redes sociales nos han acostumbrado a recibir estímulos constantes. De YouTube a TikTok: La evolución hacia la inmediatez YouTube fue el gran impulsor del video online, con tutoriales, vlogs y documentales que podían durar horas. Sin embargo, plataformas como TikTok y su scroll infinito introdujeron un nuevo estándar: contenido de entre 15 y 60 segundos, capaz de entretener, informar o inspirar sin exigir demasiado tiempo. Instagram, que empezó como una red de fotos estáticas, entendió rápidamente la tendencia y lanzó Reels. YouTube, para no quedarse atrás, creó Shorts. Hoy, cualquier red social que quiera competir debe incluir un espacio para los microvideos. El efecto en la atención del usuario Este cambio ha modificado profundamente nuestra capacidad de concentración. Necesitamos recibir información nueva constantemente. Como se ve en el día a día, los usuarios prefieren preguntar a una IA o buscar un clip viral antes que leer un artículo completo en un blog. La inmediatez se ha convertido en un valor, y la paciencia, en un lujo. Este fenómeno es aún más marcado en las generaciones más jóvenes, que están creciendo en un entorno donde lo quieren todo “para ya”. No es casualidad que estudios y expertos alerten de que la exposición continua a este tipo de contenido pueda estar reduciendo la tolerancia a la espera y la capacidad de analizar información más compleja. Marketing digital en la era de los videos cortos Para las marcas y los profesionales del marketing digital, el formato video corto es una oportunidad única… y un reto.Por un lado, su potencial de alcance es enorme: un video de 20 segundos puede alcanzar millones de reproducciones en cuestión de horas. Por otro, exige una creatividad y precisión quirúrgica para transmitir un mensaje claro y memorable en tan poco tiempo. Algunas claves para aprovechar este formato en redes sociales: Beneficios y riesgos para las marcas El video corto permite humanizar la marca, conectar con la audiencia en un formato que se siente natural y cotidiano, y aprovechar las tendencias del momento. Además, su producción es más económica y rápida que un video largo y elaborado. Pero también tiene su lado negativo: El futuro: equilibrio entre lo breve y lo profundo Aunque todo apunta a que el consumo rápido seguirá dominando, hay señales de que los formatos largos no desaparecerán. Más bien, convivirán. Muchos creadores están usando el video corto como puerta de entrada para llevar a su audiencia a contenido más extenso y detallado en otras plataformas. La estrategia más inteligente es usar el formato breve como gancho inicial y luego ofrecer recursos adicionales para quienes quieran profundizar.   Viendo que el formato video corto no es una moda pasajera, no queda otra que adaptarse a este cambio sobre la manera en que consumimos contenido en redes sociales. Nos guste o no, ha redefinido la atención del usuario y las reglas del marketing digital. Como siempre, la clave está en adaptarse: aprender a contar historias en segundos y entender las dinámicas de cada plataforma.

El FOMO: Cómo el miedo a perderse algo afecta la salud mental en la era digital

¿Qué es el FOMO y por qué es relevante? FOMO es la abreviatura de “Fear Of Missing Out”, o “miedo a perderse algo”. Se refiere a la sensación de ansiedad que experimentan las personas al creer que otros están disfrutando de experiencias más gratificantes, interesantes o importantes de las que ellas mismas viven. Este fenómeno no es nuevo, pero ha cobrado una dimensión masiva con el auge de la tecnología y las redes sociales. La necesidad constante de conexión, la comparación social y la inmediatez de la información hacen del FOMO una experiencia cada vez más común, especialmente entre los jóvenes y usuarios frecuentes de plataformas digitales. El FOMO está vinculado a emociones como la insatisfacción, la envidia, el estrés y la sensación de no estar a la altura. Puede afectar la salud mental, disminuir la autoestima y generar comportamientos compulsivos de consumo digital. Redes sociales y FOMO: una relación directa Las plataformas digitales actúan como catalizadores del FOMO. Instagram, TikTok, Facebook y otras redes muestran una versión editada y altamente selectiva de la vida de las personas. Esto alimenta una narrativa distorsionada donde todo parece perfecto, divertido y exitoso. Los usuarios, al exponerse a estos contenidos, tienden a compararse y a desarrollar una sensación de exclusión. Esta percepción puede desencadenar un ciclo de conexión compulsiva, búsqueda de validación externa y sensación de vacío. Estudios han demostrado que existe una correlación entre el uso intensivo de redes sociales y niveles elevados de FOMO, ansiedad y depresión, especialmente cuando el uso no se regula adecuadamente. Ansiedad digital: el efecto de las notificaciones constantes La hiperconectividad ha introducido una nueva forma de ansiedad: la ansiedad digital. Esta se manifiesta en la necesidad constante de revisar el teléfono, responder mensajes de inmediato y estar al tanto de todo lo que ocurre en redes sociales o grupos de mensajería. Las notificaciones constantes activan respuestas neurológicas similares a las de las recompensas. Cada sonido o alerta genera una descarga de dopamina, lo que crea un hábito de respuesta automática. Sin embargo, cuando la recompensa esperada no llega (un mensaje, una reacción, una mención), puede aparecer la frustración o el vacío emocional. Esta dinámica contribuye al agotamiento mental, a trastornos del sueño y a una reducción significativa de la concentración y el bienestar psicológico. El papel de la comparación social en el FOMO El FOMO no solo surge del miedo a perderse eventos, sino también de la comparación constante con los demás. Las redes sociales promueven una cultura de apariencias, donde se comparten únicamente los aspectos positivos o exitosos de la vida. Este fenómeno genera una percepción irreal del éxito, la felicidad o el progreso personal, llevando a los usuarios a sentirse en desventaja, aunque no exista una base real para ello. Esta comparación puede derivar en baja autoestima, desmotivación y alteraciones en la percepción del valor personal. El impacto es especialmente agudo en adolescentes y adultos jóvenes, quienes construyen parte de su identidad a través de la interacción digital y la validación social. Cómo identificar el FOMO en el día a día El FOMO puede presentarse de formas sutiles o intensas. Algunos signos comunes incluyen: Reconocer estos síntomas es clave para tomar medidas y restablecer un equilibrio saludable con la tecnología. Estrategias efectivas para combatir el FOMO Abordar el FOMO no implica abandonar la tecnología, sino modificar la forma en que se interactúa con ella. Algunas estrategias recomendadas son: Estas prácticas contribuyen a una mejor salud mental y una relación más equilibrada con el entorno digital. El detox digital como herramienta de prevención El detox digital consiste en realizar pausas voluntarias en el uso de dispositivos electrónicos o redes sociales. Su objetivo es romper con los hábitos compulsivos, reducir la sobreexposición a estímulos y reconectar con actividades fuera del mundo virtual. Se recomienda comenzar con pequeños desafíos: una tarde sin celular, un día sin redes o fines de semana sin notificaciones. Estas prácticas permiten evaluar el grado de dependencia digital y recuperar el control sobre el tiempo y la atención. Los beneficios incluyen una mayor claridad mental, mejora del sueño, reducción del estrés y una percepción más realista de las propias prioridades. Redefinir la conexión en la era digital El FOMO es uno de los síntomas más visibles de una sociedad hiperconectada que valora la inmediatez y la exposición constante. Sin embargo, no se trata de eliminar la tecnología, sino de utilizarla con inteligencia emocional y sentido crítico. Fomentar la conexión auténtica, priorizar el bienestar psicológico y adoptar hábitos digitales conscientes son claves para reducir el impacto del FOMO y vivir una vida más plena y presente.

Cómo la indexación de Instagram revolucionará tu estrategia digital (Julio 2025)

indexación de Instagram

La indexación de Instagram está marcando un antes y un después en el mundo de las redes sociales, y esto es especialmente cierto en julio de 2025. Desde el 10 de julio, Meta ha dado un paso importante al permitir que las cuentas profesionales sean visibles en buscadores como Google y Bing. Este cambio no solo amplía la visibilidad de las publicaciones, sino que también transforma la manera en que las empresas deben planificar su estrategia digital. ¿Qué es la indexación de Instagram? Hasta ahora, Instagram utilizaba etiquetas noindex y archivos robots.txt para evitar que los buscadores accedieran a perfiles, publicaciones e historias. Sin embargo, a partir del 10 de julio de 2025, con el nuevo interruptor disponible para cuentas profesionales, los contenidos públicos podrán aparecer en los motores de búsqueda. Esto incluye: publicaciones del feed (fotos, carruseles, Reels, videos), biografías de perfil, historias y videos públicos, así como texto, alt text y hashtags. ¿Por qué la indexación de Instagram es un cambio disruptivo? Cómo preparar tu perfil y publicaciones para la indexación de Instagram Impacto en el posicionamiento SEO Estrategias avanzadas para rentabilizar la indexación de Instagram Recomendaciones SEO para maximizar la indexación de Instagram Riesgos y precauciones de la indexación de Instagram Conclusión: ¿debes activar la indexación de Instagram ya? Claro, si tienes una cuenta profesional que te da acceso a estrategias de SEO y marketing digital, ¡estás ante una gran oportunidad! Puedes: – Abrir una nueva vía para atraer tráfico orgánico – Fortalecer tu marca a nivel local y en tu sector – Monetizar contenido visual más allá de Instagram Pero antes de lanzarte, asegúrate de revisar tu perfil y estrategia: evalúa las palabras clave, el texto alternativo, los hashtags y los recursos técnicos que estás utilizando.

Publicidad en Threads: qué implica y cómo aprovechar la llegada de anuncios en la red social Meta

Publicidad en Threads

Desde enero de 2025, Meta ha comenzado a introducir publicidad en Threads, su red social de microblogging que nació en 2023. Aunque al principio la plataforma funcionaba sin anuncios, un grupo selecto de anunciantes empezó a aparecer tras esta decisión estratégica de Cinco Días. Para empresas, marcas y profesionales del marketing, adaptarse a esta novedad ya no es una opción: significa rediseñar estrategias, formatos y campañas para aprovechar al máximo esta oportunidad. En este artículo, exploramos todo lo que necesitas saber sobre la publicidad en Threads. ¿Por qué llega ahora la publicidad en Threads? Threads comenzó como una apuesta por fomentar conversaciones auténticas y un mayor engagement sin la presión de la monetización. La decisión de incluir anuncios en 2025 se basa en dos factores importantes: Un modelo de negocio sostenible: Meta está siguiendo el mismo camino que Instagram. Después de atraer a millones de usuarios con contenido gratuito, ha llegado el momento de empezar a generar ingresos a través de la publicidad. Una oportunidad para diferenciarse de X: Threads proporciona un entorno menos saturado y más controlado. Presentar anuncios en un espacio más “limpio” puede resultar muy atractivo para las grandes marcas en su lanzamiento. Formatos y primeras pruebas de la publicidad en Threads Aunque aún es fase inicial, se esperan formatos similares a los de X o Instagram: Meta está realizando pruebas con anunciantes selectos, como Coca‑Cola, para medir impacto, rendimiento y experiencia de usuario. Ventajas de usar publicidad en Threads Cómo adaptar tu estrategia ahora que llega la publicidad en Threads 1. Establece objetivos claros Decide si lo que buscas es aumentar la visibilidad de tu marca, atraer tráfico a tu sitio web, generar leads o fomentar interacciones directas. Threads es ideal para el branding y para mantener conversaciones auténticas. 2. Define tu audiencia Aprovecha la segmentación que ofrece Meta: localización, intereses, edad, y perfiles similares a los de Instagram. 3. Diseña contenido auténtico Crea anuncios que utilicen un lenguaje cercano y que se alineen con el estilo conversacional de la plataforma. No olvides incluir llamadas a la acción como “comparte tu opinión” o “únete al hilo”. 4. Mezcla contenido patrocinado y orgánico No te limites a publicar anuncios: fomenta debates, responde a los comentarios y comparte información relevante para hacer la comunicación más humana. 5. Combina con campañas en Instagram Desarrolla hilos, historias o reels en Instagram sobre temas relacionados y conéctalos a Threads para crear una narrativa coherente. 6. Mide el rendimiento Aunque las redes sociales emergentes como Threads no cuentan con métricas consolidadas, es importante medir el alcance, las interacciones y el CTR. Además, incluye un análisis de sentimiento y participación en los comentarios. Casos de uso efectivos de publicidad en Threads Retos y consideraciones de la publicidad en Threads Recomendaciones SEO y de contenido para publicidad en Threads Conclusión La llegada de la publicidad en Threads representa una oportunidad estratégica emocionante: fusionar conversaciones auténticas con formatos patrocinados en un entorno con menos ruido publicitario. Para Serinfor.net, que ofrece servicios de tecnología, ciberseguridad y formación, esto se traduce en una forma innovadora de captar la atención, generar leads y fortalecer su marca de manera personalizada y conversacional. ¿Te gustaría que diseñemos una campaña piloto en Threads? Estamos aquí para ayudarte con: – Definición de objetivos y KPIs – Diseño creativo adaptado al canal – Integración con Instagram y páginas de destino – Monitorización y optimización continua

La app Shuffles: la nueva revolución visual del creador de Pinterest

app Shuffles

El creador de Pinterest ha vuelto a sorprender al mundo digital con una propuesta que ya está causando revuelo: la app Shuffles. Esta innovadora aplicación está atrayendo la atención de usuarios, creadores de contenido y expertos en marketing visual, gracias a su enfoque fresco, dinámico y sumamente creativo. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la app Shuffles, cómo funciona y por qué puede convertirse en una herramienta poderosa para tu estrategia digital. ¿Qué es la app Shuffles? La app Shuffles es una herramienta móvil diseñada para crear collages visuales interactivos que combinan imágenes, gifs, recortes y texto. A diferencia de Pinterest, donde la idea principal es guardar y descubrir inspiración, en Shuffles el enfoque se centra en la creación y edición creativa. Esto la convierte en la opción perfecta para quienes tienen inquietudes artísticas, influencers y marcas que desean destacar con una estética auténtica y cuidada. La app fue creada por TwoTwenty, el equipo de innovación de Pinterest. Desde que se lanzó, la app Shuffles ha causado un gran revuelo, en parte gracias a su acceso limitado por invitaciones, lo que ha aumentado aún más el interés entre los early adopters y las comunidades creativas. ¿Cómo funciona Shuffles app? El funcionamiento de la app se basa en una interfaz muy amigable que permite a los usuarios crear composiciones visuales a partir de imágenes recortadas, las cuales pueden animarse, combinarse y compartirse en redes sociales. Lo más interesante es que estas imágenes provienen directamente del catálogo de Pinterest o del carrete del usuario, lo que hace que la integración entre ambas plataformas sea muy sencilla. Una de las características más destacadas de la app Shuffles es su uso de tecnología de recorte automático impulsada por inteligencia artificial, que identifica elementos en una imagen y los separa del fondo. Esto permite a los usuarios diseñar collages de manera rápida y con una gran libertad creativa, similar a lo que podrían hacer en herramientas más profesionales como Photoshop, pero con una curva de aprendizaje mucho más accesible. ¿Por qué está ganando popularidad la nueva app? El auge de la app Shuffles se puede atribuir a varias razones. Primero, se alinea con una tendencia en crecimiento: el consumo de contenido visual breve y estéticamente atractivo que domina en plataformas como TikTok e Instagram. La app permite a los usuarios crear contenido visual impactante en cuestión de minutos, lo que facilita su viralidad. Además, Shuffles fomenta la autoexpresión visual en un formato innovador que combina lo artístico con lo digital. Muchos usuarios encuentran en esta app una manera de construir moodboards emocionales, promocionar productos o simplemente compartir momentos visualmente atractivos. Desde la perspectiva del marketing, Shuffles abre una nueva puerta para las marcas que desean conectar con audiencias jóvenes a través de contenido más auténtico y menos publicitario. Su potencial para contar historias visuales es inmenso. La app Shuffles y su integración con Pinterest La app Shuffles y su conexión con Pinterest es realmente un gran acierto. Cada vez que utilizas una imagen del catálogo de Pinterest en un collage de Shuffles, el enlace original del pin se mantiene intacto. Esto hace que sea mucho más fácil dar crédito al contenido y, además, atraer tráfico a la web. Esto significa que cualquier cosa que crees con Shuffles puede ser una excelente manera de dirigir visitantes a páginas de productos, artículos de blog o tiendas en línea. En resumen, es una herramienta que no solo fomenta la creatividad, sino que también puede impulsar el crecimiento de tu negocio. Cómo usar la nueva app en tu estrategia de marketing digital Incorporar esta nueva app en tu estrategia de marketing digital puede ser especialmente beneficioso para sectores visuales como la moda, la decoración, el arte, la belleza, los viajes o la gastronomía. Aquí te compartimos algunas ideas: – Crear moodboards de productos. – Diseñar campañas teaser con collages animados. – Compartir contenido detrás de cámaras con una estética única. – Lanzar desafíos visuales para la comunidad. – Reutilizar contenido de Pinterest dándole un toque creativo. Además, la app Shuffles te permite mantener la coherencia visual de tu marca mientras experimentas con nuevos formatos. Sin duda, es una herramienta ideal para generar engagement sin sacrificar tu identidad. ¿La app Shuffles es solo para creativos? Aunque Shuffles parece diseñada para personas con un perfil artístico, la realidad es que su facilidad de uso la hace accesible para cualquier usuario con ganas de experimentar. No necesitas ser diseñador para crear contenido impactante, solo tener buen ojo para las combinaciones visuales. Además, muchos creadores están compartiendo plantillas o trucos para que cualquiera pueda empezar a utilizar Shuffles app como una herramienta de comunicación visual en redes. El futuro del contenido visual con la app Shuffles La llegada de la app nos da una idea clara de hacia dónde se dirige el contenido digital: se está volviendo más visual, expresivo, colaborativo y efímero. La generación Z, en particular, ha encontrado en esta aplicación una manera de comunicarse a través de sus propios códigos visuales, alejándose del contenido tradicional que solemos ver en las redes sociales. Para las marcas, es fundamental estar presentes en este tipo de plataformas desde sus inicios, ya que esto les permite conectar con nuevas audiencias. En este sentido, Shuffles app representa una oportunidad única para ser parte de una comunidad creativa y visual desde el principio. Conclusión: ¿deberías darle una oportunidad a la app Shuffles? Si estás en busca de una herramienta que mezcle creatividad, un impacto visual atractivo y la posibilidad de volverse viral, la app Shuffles es una opción fantástica. Ya seas un creador de contenido, una marca o un profesional del marketing, esta app puede ser tu aliada para conectar con tu audiencia de una manera más original y auténtica.

XChat de Elon Musk: ¿La próxima revolución en mensajería?

¿Otra app de mensajería más? Cuando Elon Musk lanza algo nuevo al mercado, la reacción suele ser una mezcla de entusiasmo, curiosidad y escepticismo. XChat, su última apuesta dentro del ecosistema de la plataforma X (anteriormente Twitter), no ha sido la excepción. Desde que anunció su intención de competir directamente con titanes de la mensajería como WhatsApp y Telegram, las expectativas han estado por las nubes. Pero, siendo honestos, también lo han estado las dudas. ¿Realmente necesitamos otra app de chat? ¿Tiene sentido crear un nuevo canal de comunicación cuando ya existen opciones hiperconsolidadas y funcionales? Primeras impresiones al usar XChat Yo mismo me hice esas preguntas antes de probar XChat, y quiero compartir mi experiencia con total transparencia, sin fanatismos ni exageraciones. De entrada, me intrigó el enfoque que propone Musk: eliminar la necesidad de un número telefónico para usar una app de mensajería, implementar un sistema de cifrado inspirado en la blockchain, y unificar en una sola interfaz mensajería, llamadas, transferencias de archivos e incluso integración con pagos en criptomonedas. ¿Qué tan seguro es el cifrado “tipo Bitcoin”? Una de las cosas que más llama la atención es la promesa de privacidad extrema. Según Musk, XChat estaría implementando un cifrado “tipo Bitcoin”. Aunque esta expresión puede parecer más marketing que especificación técnica, lo que busca transmitir es la idea de una seguridad descentralizada y resistente a manipulaciones. En la práctica, el cifrado aún no está del todo claro en términos técnicos, y eso deja cierto margen de incertidumbre. Comparado con WhatsApp, que ofrece cifrado de extremo a extremo en todos los chats desde hace años, o con Telegram, que aunque no cifra todo por defecto, permite chats secretos muy seguros, XChat todavía tiene que demostrar con hechos lo que promete en palabras. Integración con la plataforma X: una ventaja real Durante mis pruebas, noté que la integración dentro de la plataforma X es bastante fluida. Si ya tienes cuenta allí, empezar a usar XChat no requiere casi ningún esfuerzo adicional. Te evitas dar tu número telefónico y simplemente empiezas a chatear con quien ya esté dentro de tu red. Esto puede parecer un pequeño detalle, pero plantea una diferencia sustancial: XChat se posiciona más como una red de mensajería social que como una simple app de mensajería instantánea. El gran obstáculo: la falta de usuarios Aquí viene uno de los grandes problemas: la base de usuarios. A día de hoy, es bastante limitada. Por más que la tecnología sea buena, si la mayoría de tus contactos siguen usando WhatsApp, va a ser difícil que puedas sustituirlo completamente. Esto lo viví en carne propia. Intenté convencer a un par de colegas para que descargaran XChat y probaran algunas funciones, pero la respuesta fue la típica: “¿Otra app más? Ya tengo demasiadas”. Llamadas, video y envío de archivos: puntos fuertes Hay algo que sí reconozco como muy positivo: las funcionalidades de llamadas y videollamadas funcionan sorprendentemente bien. La calidad del audio es nítida, el video es estable, y todo esto se da sin necesidad de compartir datos sensibles como tu número de móvil. También es destacable la posibilidad de enviar archivos sin límite de tipo o tamaño, algo que WhatsApp restringe bastante y que Telegram permite solo hasta cierto punto. En ese sentido, XChat tiene un punto muy fuerte en la versatilidad. Una interfaz que aún necesita trabajo Lo que todavía está en construcción, y se nota, es la experiencia de usuario en general. Aunque la interfaz es moderna y elegante, en algunos momentos sentí que faltaban detalles: personalización de chats, opciones para organizar conversaciones, accesos rápidos… Cosas que pueden parecer pequeñas, pero que marcan la diferencia cuando uno las usa a diario. En ese sentido, aún está verde comparado con lo refinado que es WhatsApp tras tantos años de desarrollo. ¿El futuro está en las criptomonedas? Otro punto interesante —y que puede ser clave a futuro— es la posibilidad de que XChat integre funciones de pago mediante criptomonedas como Bitcoin o Dogecoin. Si eso se implementa correctamente, podría diferenciarse fuertemente del resto y convertirse en una plataforma híbrida: chat, red social y billetera digital. Podría ser ideal para creadores de contenido, freelancers o usuarios que gestionen pagos globales. ¿Vale la pena usar XChat hoy? Desde un punto de vista personal, no me parece que XChat esté aún listo para reemplazar a WhatsApp o Telegram, pero tampoco creo que debamos descartarlo tan rápido. Musk ya ha demostrado que tiene la capacidad de transformar sectores enteros. Si logra capitalizar su base de usuarios en X, mejorar la usabilidad de XChat, y generar confianza en el sistema de cifrado, podría empezar a ganar terreno. Reflexiones tras usarlo Lo que más me deja pensando es si realmente necesitamos otra app más, o si lo que necesitamos es una evolución de las que ya usamos. XChat tiene la oportunidad de forzar esa evolución al introducir una propuesta distinta, aunque por ahora esa diferencia se percibe más en el discurso que en la práctica. Eso sí, si logra mantener el ritmo de desarrollo, y sigue ajustando lo que falta, podría convertirse en una alternativa seria dentro de muy poco. Por ahora, probar XChat ha sido como echarle un vistazo al futuro de la mensajería: aún no está completamente definido, pero ya se perciben las intenciones.

Instantáneas de Instagram: Fotos que desaparecen al momento

Instantáneas de Instagram

Instagram está en constante actualización para seguir los patrones de uso de sus millones de usuarios. Una de las funciones de la aplicación que más ríos de tinta ha hecho correr en 2025 ha sido la de las Instantáneas de Instagram, el nuevo servicio de la aplicación que permite enviar fotos que desaparecen tras haber sido vistas y que está disponible a través del servicio de mensajería directa. La nueva herramienta funde lo efímero con lo visual y es una mezcla de Snapchat con el diseño estético de Instagram y su interfaz gráfica. En este artículo te vamos a explicar qué son las Instantáneas de Instagram, cómo se utilizan, cuáles son las diferencias con respecto a otras funcionalidades que tienen que ver con la aplicación y por qué este tipo de instantáneas están marcando un nuevo rumbo a la hora de comunicarse a través de los medios digitales. ¿Qué son las Instantáneas de Instagram? Las Instantáneas de Instagram son fotos que puedes enviar a tus amigos a través de los mensajes directos, pero con una particularidad (desaparecen cuando la persona la visualiza, no se quedan registradas en el hilo de la conversación, no se pueden volver a ver y, en muchos casos, ni siquiera se pueden captar sin que se lo notifiques al remitente). Esta funcionalidad artesanal apuesta por la inmediatez, la privacidad y la cercanía entre usuarios y alejarse del contenido público o duradero que tradicionalmente tienen los perfiles, las historias o los reels. Cómo funcionan las Instantáneas de Instagram Usar las Instantáneas de Instagram es muy sencillo. Aquí tienes los pasos básicos para enviar una: Cuando la persona abra la imagen, desaparecerá inmediatamente después de haberla visualizado. Además, se te enviará una notificación si la persona intenta hacer captura de pantalla. ¿Qué diferencia a las Instantáneas de Instagram de otras funciones? Instagram ya ofrecía varios formatos visuales: publicaciones, historias, reels, notas y mensajes con fotos. Pero las Instantáneas de Instagram aportan algo nuevo: Frente a las tradicionales historias o publicaciones, esta función facilita una interacción más personal y menos elaborada, ideal para aquellas personas que buscan publicarse sin pensar en la estética o la durabilidad del mensaje. Un movimiento estratégico de Instagram La introducción de las Instantáneas de Instagram representa muy bien la solicitud de otros tipos de comunicación. Las redes sociales han comprobado que los usuarios, sobre todo los jóvenes, prefieren la difusión de su momento en lugares menos abiertos y menos susceptibles al ruido social. Desde este cometido, Instagram ha ido más allá de competidores como Snapchat, BeReal o, incluso, WhatsApp a la hora recoger lo mejor de la mensajería efímera sin que el usuario se tenga que salir de la app principal. La estrategia de limitar las Instantáneas a un grupo restringido de las amistades genera un efecto de exclusividad que se agradece hoy en día en el ecosistema social. Usos habituales de las Instantáneas de Instagram A pesar de que la función es nueva, ya se pueden observar determinados estilos de uso por parte de los usuarios. Las Instantáneas de Instagram están siendo utilizadas para: Esta variedad de usos refuerza la idea de que Instagram no solo es una red de exposición pública, sino también un canal de comunicación personal y fluido. Privacidad y control en las Instantáneas de Instagram La posibilidad de decidir el uso de la instantánea que vamos a enviar es uno de los puntos que influyen decisivamente en la publicación de esta funcionalidad. En contraposición con el resto de la publicación, aquí puedes decidir: Por último, Instagram ha confirmado que si una persona intenta realizar esta funcionalidad y intenta hacer la captura de pantalla, se le notificará a la persona emisora, y esto confiere un plus en el ámbito de la seguridad y confianza para el uso de esta funcionalidad. Cómo activan las Instantáneas de Instagram una nueva forma de expresarse Las novedades de Instagram no solo transforman la manera de utilizar la aplicación, sino que afectan también nuestras formas de comunicarnos. Hoy en día, y gracias a las Instantáneas de Instagram incluso resulta más fácil comunicarse de una forma libre de pensar en cómo quedará tu feed, libre de pensar en los likes o visualizaciones, libre de dejar huella. En una palabra, los Stories nos devuelven la libertad del momento, que se ha ido perdiendo progresivamente con el perfeccionismo visual que ha marcado a Instagram en los últimos años. Esta naturalidad conecta especialmente con las generaciones más jóvenes, que parecen darle mucho más valor a lo auténtico que a lo perfecto. Conclusión Instantáneas de Instagram Las Instantáneas de Instagram, son el desarrollo natural dentro del ecosistema de la app. Son, en buena lógica, una manera más eficaz, más privada, más real de compartir el contenido, reafirmando la relación entre las personas y adaptándose a los nuevos hábitos digitales. Es demasiado pronto para saber en qué dirección evolucionará esta funcionalidad; pero su implantación ha sido muy bien aceptada y abre nuevas fronteras a la forma que utilizamos Instagram como app diaria. Al final de cuentas, seguramente, cuando pase más tiempo, lleguemos a ver mejoras, más opciones editoriales, integración de audio o incluso en grupos privados.