Septiembre y la vuelta al cole: el secreto detrás de las campañas de marketing más potentes del año

vuelta al cole

Septiembre, el “enero” de las campañas de marketing Cada septiembre es un espectáculo similar: las redes sociales se inundan de anuncios, promociones y mensajes sobre la vuelta al cole. Desde grandes multinacionales hasta pequeños comercios locales, todos encuentran la forma de lanzar sus campañas de marketing más impactantes. Pero, ¿qué hace que este mes sea tan especial y cómo se ha convertido en un momento clave en el calendario de las marcas?  La respuesta radica en la fuerza del calendario, la psicología del consumidor y la habilidad de las redes sociales para amplificar un mensaje común que resuena con millones de personas. La estacionalidad como motor de las campañas de marketing La estacionalidad es uno de esos factores que realmente marcan la diferencia en el éxito de las campañas de marketing. Así como diciembre se llena de espíritu navideño y noviembre se convierte en el mes del Black Friday, septiembre trae consigo la idea de nuevos comienzos.  Este “nuevo enero” despierta en los consumidores un anhelo de renovación: desde comprar material escolar y apuntarse a cursos, hasta cambiar de ordenador, renovar el armario o incluso adoptar hábitos más saludables. En este escenario, las marcas crean campañas de marketing que resuenan con esa mentalidad, lo que las hace mucho más efectivas.  La vuelta al cole no solo se trata de preparar a los más pequeños para el regreso a clases; también significa que los adultos se ven impulsados a reorganizar su vida, sus finanzas y sus prioridades. Esta diversidad de público convierte a septiembre en una oportunidad única para las marcas. Sectores que capitalizan la vuelta al cole a través de las campañas de marketing Aunque la educación es el epicentro, son muchos los sectores que aprovechan septiembre para lanzar campañas de marketing: Lo interesante es cómo cada sector adapta el storytelling de la vuelta al cole a sus propios productos, demostrando la versatilidad de este momento para todo tipo de campañas de marketing. Redes sociales: el escenario perfecto En 2025, las redes sociales son la principal vía para lanzar estas campañas. La mayoría de consumidores descubre las promociones de septiembre en Instagram, TikTok, Facebook o YouTube antes de entrar en una tienda. Las campañas de marketing en redes sociales durante septiembre funcionan porque: Un ejemplo claro: las marcas de moda infantil lanzan retos de TikTok donde padres muestran los “outfits de vuelta al cole” de sus hijos, mientras que las tecnológicas apuestan por comparativas en YouTube sobre cuál es el mejor portátil para estudiantes. Tendencias de campañas de marketing en septiembre 2025 En un mercado saturado, no basta con estar presente. Las marcas que destacan este año en sus campañas de marketing de septiembre aplican estas tendencias: Estas tendencias hacen que las campañas de marketing de septiembre no se limiten a vender, sino a generar conversación y engagement. El riesgo de no sumarse a la ola No estar presente en septiembre puede hacer que una marca pierda relevancia. Los consumidores ya están esperando que las marcas lancen promociones o mensajes relacionados con la vuelta al cole. Si no lo hacen, puede parecer que están desconectadas de la realidad del mercado.  Además, los algoritmos de las redes sociales tienden a favorecer los contenidos que están en sintonía con las tendencias. Esto significa que las campañas de marketing que se relacionan con septiembre y la vuelta al cole tienen más probabilidades de aparecer en los feeds de los usuarios. Consejos para diferenciar tus campañas de marketing Si todas las marcas lanzan campañas en septiembre, ¿cómo destacar? Algunas claves prácticas: Por ejemplo, un pequeño comercio local puede lanzar una campaña en Instagram mostrando “packs de vuelta al cole” con productos básicos y reforzarla con anuncios segmentados a su zona. Conclusión: septiembre como oportunidad estratégica La razón por la que todas las marcas lanzan sus campañas de marketing en septiembre es bastante evidente: la vuelta al cole trae consigo un aumento en el consumo, una motivación renovada y una disposición a comprar. Este mes se siente como un nuevo comienzo, tanto para estudiantes como para adultos, y las marcas saben cómo aprovecharlo al máximo. Lejos de ser una simple tendencia pasajera, septiembre se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del calendario de marketing. Las empresas que comprenden la importancia de este momento y crean campañas creativas no solo logran ventas inmediatas, sino que también construyen lealtad y aumentan su visibilidad a largo plazo. En resumen: si tu marca aún no está sacando partido de septiembre, realmente estás dejando pasar una de las oportunidades más lucrativas del año. 👉 Incluso nosotros nos hemos sumado: en Serinfor Bilbao hemos preparado un escaparate especial para dar la bienvenida a septiembre y a la vuelta al cole. ¿Qué te parece esta estrategia de aprovechar septiembre como punto de partida para crecer? 💭

El futuro de la moda con inteligencia artificial: aliado o amenaza

Inteligencia artificial

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en la industria de la moda, transformando procesos creativos, comerciales y de producción. Pero ¿realmente estamos ante una revolución positiva o corremos el riesgo de deshumanizar un sector que siempre se ha sustentado en talento humano y expresividad auténtica? Inteligencia Artificial, diseño y gemelos digitales Marcas como H&M, Mango o Levi’s están adoptando “gemelos digitales” o modelos generados por IA para campañas visuales. En 2025, H&M anunció que creará 30 réplicas virtuales de sus modelos. Desde el lado tecnológico, esto reduce costes de producción (fotógrafos, maquilladores, estilistas) y agiliza procesos. Además, es una forma innovadora de personalizar contenido visual. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿a qué precio? “Usar modelos digitales de esta forma va a acabar siendo un problema… empezamos a desprendernos de las personas para todo tipo de trabajos” Ese temor resuena con fuerza. El ejemplo de la polémica surgida entre modelos reales, como Morgan Riddle, y marcas como H&M refleja una creciente inquietud sobre los límites de lo virtual. Creatividad algorítmica con límites visibles La IA generativa entra en la creación de patrones, mood boards y colecciones. Marcas como Tommy Hilfiger o startups como Maison Meta e Onversed demuestran su potencial creativo. Pero la pregunta crítica es si esos diseños mantienen la autenticidad emocional. Ese matiz es vital: una máquina puede replicar estética, pero no puede capturar la chispa humana —esa esencia emocional que conmueve en una pasarela o campaña. Sostenibilidad y eficiencia: la doble cara del escepticismo La IA ofrece grandes beneficios en sostenibilidad. Puede reducir desperdicios, optimizar inventarios y ajustar la producción a demanda real. Plataformas como Onversed permiten prototipos digitales hiperrealistas, minimizando errores y residuos. Pero no todo es positivo. El impacto ambiental de entrenar modelos de IA es significativo: alto consumo energético, uso intensivo de agua y huella de carbono elevada. ¿De qué sirve diseñar “moda sostenible” en el taller digital si el proceso de creación de IA genera una gran huella ecológica? Avance tecnológico con factura social La implementación de Inteligencia Artificial amenaza empleos tradicionales en moda: modelos, fotógrafos, estilistas, asistentes. No obstante, también crea nuevos roles: ingenieros de datos, expertos en IA aplicada, coordinadores tecnológicos Forbes España. El dilema está en gestionar esa transición:¿quién forma a los trabajadores desplazados? Y tú lo señalas con contundencia: La IA puede ampliar oportunidades profesionales, pero también exigir una adaptación responsable del sector. La medida del futuro: regulación, ética y colaboración Analistas como Pilar Manchón (Google Research) defienden una “IA para humanizar”, no sustituir. Desde enfoques centrados en lo humano (McKinsey), se aboga por una IA colaborativa, donde máquinas potencian capacidades humanas, no las anulan. En la moda, marcas, reguladores y sindicatos deben acordar códigos vinculantes para garantizar transparencia y protección de derechos (modelos reales, sostenibilidad, privacidad). Sin esa regulación, el riesgo es que se avance hacia una industria hipertecnificada, pero deshumanizada. Equilibrio entre innovación y esencia humana Esta tensión marca el desafío central: no perder nuestra humanidad en nombre de la tecnología. La moda es emotividad, arte y cultura. Si la Inteligencia Artificial desborda esas fronteras sin equilibrio, corremos el riesgo de perder el alma de la industria. ¿Aliado o amenaza? La IA en la moda es, sin duda, un poderoso aliado: facilita prototipos, ahorra recursos, personaliza experiencias y potencia creatividad. Pero sin límites claros, sin ética, sin regulación y sin atención por conservar el factor humano, puede transformarse en una amenaza real. El futuro depende de que la IA se implemente como herramienta complementaria, no reemplazante. Los “gemelos digitales” pueden coexistir con modelos reales, pero no subsumirlos. Los algoritmos creativos pueden inspirar, pero no deben usurpar la pasión humana. Y la eficiencia ecológica no debe tapar la huella ecológica oculta del propio sistema digital. Ese principio debe guiar el camino creativo, técnico y regulatorio de una moda del futuro: inteligente, sostenible… y profundamente humana.

Publicidad en Threads: qué implica y cómo aprovechar la llegada de anuncios en la red social Meta

Publicidad en Threads

Desde enero de 2025, Meta ha comenzado a introducir publicidad en Threads, su red social de microblogging que nació en 2023. Aunque al principio la plataforma funcionaba sin anuncios, un grupo selecto de anunciantes empezó a aparecer tras esta decisión estratégica de Cinco Días. Para empresas, marcas y profesionales del marketing, adaptarse a esta novedad ya no es una opción: significa rediseñar estrategias, formatos y campañas para aprovechar al máximo esta oportunidad. En este artículo, exploramos todo lo que necesitas saber sobre la publicidad en Threads. ¿Por qué llega ahora la publicidad en Threads? Threads comenzó como una apuesta por fomentar conversaciones auténticas y un mayor engagement sin la presión de la monetización. La decisión de incluir anuncios en 2025 se basa en dos factores importantes: Un modelo de negocio sostenible: Meta está siguiendo el mismo camino que Instagram. Después de atraer a millones de usuarios con contenido gratuito, ha llegado el momento de empezar a generar ingresos a través de la publicidad. Una oportunidad para diferenciarse de X: Threads proporciona un entorno menos saturado y más controlado. Presentar anuncios en un espacio más “limpio” puede resultar muy atractivo para las grandes marcas en su lanzamiento. Formatos y primeras pruebas de la publicidad en Threads Aunque aún es fase inicial, se esperan formatos similares a los de X o Instagram: Meta está realizando pruebas con anunciantes selectos, como Coca‑Cola, para medir impacto, rendimiento y experiencia de usuario. Ventajas de usar publicidad en Threads Cómo adaptar tu estrategia ahora que llega la publicidad en Threads 1. Establece objetivos claros Decide si lo que buscas es aumentar la visibilidad de tu marca, atraer tráfico a tu sitio web, generar leads o fomentar interacciones directas. Threads es ideal para el branding y para mantener conversaciones auténticas. 2. Define tu audiencia Aprovecha la segmentación que ofrece Meta: localización, intereses, edad, y perfiles similares a los de Instagram. 3. Diseña contenido auténtico Crea anuncios que utilicen un lenguaje cercano y que se alineen con el estilo conversacional de la plataforma. No olvides incluir llamadas a la acción como “comparte tu opinión” o “únete al hilo”. 4. Mezcla contenido patrocinado y orgánico No te limites a publicar anuncios: fomenta debates, responde a los comentarios y comparte información relevante para hacer la comunicación más humana. 5. Combina con campañas en Instagram Desarrolla hilos, historias o reels en Instagram sobre temas relacionados y conéctalos a Threads para crear una narrativa coherente. 6. Mide el rendimiento Aunque las redes sociales emergentes como Threads no cuentan con métricas consolidadas, es importante medir el alcance, las interacciones y el CTR. Además, incluye un análisis de sentimiento y participación en los comentarios. Casos de uso efectivos de publicidad en Threads Retos y consideraciones de la publicidad en Threads Recomendaciones SEO y de contenido para publicidad en Threads Conclusión La llegada de la publicidad en Threads representa una oportunidad estratégica emocionante: fusionar conversaciones auténticas con formatos patrocinados en un entorno con menos ruido publicitario. Para Serinfor.net, que ofrece servicios de tecnología, ciberseguridad y formación, esto se traduce en una forma innovadora de captar la atención, generar leads y fortalecer su marca de manera personalizada y conversacional. ¿Te gustaría que diseñemos una campaña piloto en Threads? Estamos aquí para ayudarte con: – Definición de objetivos y KPIs – Diseño creativo adaptado al canal – Integración con Instagram y páginas de destino – Monitorización y optimización continua

Instantáneas de Instagram: Fotos que desaparecen al momento

Instantáneas de Instagram

Instagram está en constante actualización para seguir los patrones de uso de sus millones de usuarios. Una de las funciones de la aplicación que más ríos de tinta ha hecho correr en 2025 ha sido la de las Instantáneas de Instagram, el nuevo servicio de la aplicación que permite enviar fotos que desaparecen tras haber sido vistas y que está disponible a través del servicio de mensajería directa. La nueva herramienta funde lo efímero con lo visual y es una mezcla de Snapchat con el diseño estético de Instagram y su interfaz gráfica. En este artículo te vamos a explicar qué son las Instantáneas de Instagram, cómo se utilizan, cuáles son las diferencias con respecto a otras funcionalidades que tienen que ver con la aplicación y por qué este tipo de instantáneas están marcando un nuevo rumbo a la hora de comunicarse a través de los medios digitales. ¿Qué son las Instantáneas de Instagram? Las Instantáneas de Instagram son fotos que puedes enviar a tus amigos a través de los mensajes directos, pero con una particularidad (desaparecen cuando la persona la visualiza, no se quedan registradas en el hilo de la conversación, no se pueden volver a ver y, en muchos casos, ni siquiera se pueden captar sin que se lo notifiques al remitente). Esta funcionalidad artesanal apuesta por la inmediatez, la privacidad y la cercanía entre usuarios y alejarse del contenido público o duradero que tradicionalmente tienen los perfiles, las historias o los reels. Cómo funcionan las Instantáneas de Instagram Usar las Instantáneas de Instagram es muy sencillo. Aquí tienes los pasos básicos para enviar una: Cuando la persona abra la imagen, desaparecerá inmediatamente después de haberla visualizado. Además, se te enviará una notificación si la persona intenta hacer captura de pantalla. ¿Qué diferencia a las Instantáneas de Instagram de otras funciones? Instagram ya ofrecía varios formatos visuales: publicaciones, historias, reels, notas y mensajes con fotos. Pero las Instantáneas de Instagram aportan algo nuevo: Frente a las tradicionales historias o publicaciones, esta función facilita una interacción más personal y menos elaborada, ideal para aquellas personas que buscan publicarse sin pensar en la estética o la durabilidad del mensaje. Un movimiento estratégico de Instagram La introducción de las Instantáneas de Instagram representa muy bien la solicitud de otros tipos de comunicación. Las redes sociales han comprobado que los usuarios, sobre todo los jóvenes, prefieren la difusión de su momento en lugares menos abiertos y menos susceptibles al ruido social. Desde este cometido, Instagram ha ido más allá de competidores como Snapchat, BeReal o, incluso, WhatsApp a la hora recoger lo mejor de la mensajería efímera sin que el usuario se tenga que salir de la app principal. La estrategia de limitar las Instantáneas a un grupo restringido de las amistades genera un efecto de exclusividad que se agradece hoy en día en el ecosistema social. Usos habituales de las Instantáneas de Instagram A pesar de que la función es nueva, ya se pueden observar determinados estilos de uso por parte de los usuarios. Las Instantáneas de Instagram están siendo utilizadas para: Esta variedad de usos refuerza la idea de que Instagram no solo es una red de exposición pública, sino también un canal de comunicación personal y fluido. Privacidad y control en las Instantáneas de Instagram La posibilidad de decidir el uso de la instantánea que vamos a enviar es uno de los puntos que influyen decisivamente en la publicación de esta funcionalidad. En contraposición con el resto de la publicación, aquí puedes decidir: Por último, Instagram ha confirmado que si una persona intenta realizar esta funcionalidad y intenta hacer la captura de pantalla, se le notificará a la persona emisora, y esto confiere un plus en el ámbito de la seguridad y confianza para el uso de esta funcionalidad. Cómo activan las Instantáneas de Instagram una nueva forma de expresarse Las novedades de Instagram no solo transforman la manera de utilizar la aplicación, sino que afectan también nuestras formas de comunicarnos. Hoy en día, y gracias a las Instantáneas de Instagram incluso resulta más fácil comunicarse de una forma libre de pensar en cómo quedará tu feed, libre de pensar en los likes o visualizaciones, libre de dejar huella. En una palabra, los Stories nos devuelven la libertad del momento, que se ha ido perdiendo progresivamente con el perfeccionismo visual que ha marcado a Instagram en los últimos años. Esta naturalidad conecta especialmente con las generaciones más jóvenes, que parecen darle mucho más valor a lo auténtico que a lo perfecto. Conclusión Instantáneas de Instagram Las Instantáneas de Instagram, son el desarrollo natural dentro del ecosistema de la app. Son, en buena lógica, una manera más eficaz, más privada, más real de compartir el contenido, reafirmando la relación entre las personas y adaptándose a los nuevos hábitos digitales. Es demasiado pronto para saber en qué dirección evolucionará esta funcionalidad; pero su implantación ha sido muy bien aceptada y abre nuevas fronteras a la forma que utilizamos Instagram como app diaria. Al final de cuentas, seguramente, cuando pase más tiempo, lleguemos a ver mejoras, más opciones editoriales, integración de audio o incluso en grupos privados.

Threads introduce publicidad en marketing digital

Meta ha dado un paso importante en su ecosistema digital al introducir anuncios en Threads, su plataforma de microblogging lanzada en 2023 como alternativa a X (anteriormente Twitter). Esta decisión representa un movimiento estratégico para monetizar una red social que ha ganado popularidad rápidamente y que actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios activos mensuales. Para los profesionales del marketing digital, la llegada de la publicidad a Threads abre una nueva oportunidad para conectar con audiencias en un entorno menos saturado que otras plataformas de Meta. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de segmentación, formatos de anuncios y la aceptación del público hacia esta nueva característica. La Publicidad en Threads: Cómo Funciona Meta ha diseñado los anuncios en Threads para integrarse de manera natural en el feed de los usuarios. Los anuncios aparecen entre las publicaciones de las cuentas seguidas y están etiquetados con la palabra «Patrocinado». Este formato es similar al de Instagram y Facebook, lo que permite a los anunciantes aprovechar su experiencia previa en estas plataformas para adaptar sus campañas a Threads. El éxito de la publicidad en Threads dependerá en gran medida de su capacidad para ofrecer anuncios relevantes y no invasivos. Para ello, Meta utilizará datos de actividad tanto en Threads como en Instagram, lo que permitirá a los anunciantes segmentar audiencias de manera más precisa. Esto significa que los anuncios estarán basados en interacciones con publicaciones, preferencias de contenido y actividad en otras plataformas de Meta, optimizando así la relevancia de cada anuncio. Privacidad y Control del Usuario Uno de los aspectos clave de la publicidad en Threads es el control que Meta está proporcionando a los usuarios. Los usuarios podrán ocultar, denunciar o minimizar los anuncios que consideren irrelevantes o molestos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proporciona a los anunciantes información valiosa sobre qué tipos de contenido publicitario generan una mejor respuesta. Adam Mosseri, director de Instagram, ha enfatizado que Meta estará atenta a los comentarios de los usuarios para ajustar la estrategia publicitaria en Threads. Este enfoque adaptativo es fundamental en un entorno donde la privacidad y la personalización juegan un papel crucial en la retención de usuarios. Reflexión Personal: ¿Oportunidad o Saturación? Desde mi perspectiva como profesional del marketing digital, la llegada de la publicidad a Threads es un arma de doble filo. Por un lado, ofrece una nueva plataforma con menos competencia que otras redes sociales más establecidas, lo que permite a las marcas experimentar con nuevas formas de conectar con sus audiencias. Sin embargo, también veo un riesgo latente: la saturación publicitaria. Las plataformas de Meta, como Facebook e Instagram, han visto un declive en la satisfacción del usuario debido al aumento de anuncios en su feed. Si Threads sigue ese mismo camino sin una estrategia bien definida para equilibrar monetización y experiencia del usuario, es posible que la plataforma pierda parte de su atractivo inicial. Pienso que la clave del éxito para los anunciantes en Threads será la creatividad y la relevancia. No se trata solo de aparecer en el feed del usuario, sino de ofrecer contenido publicitario que realmente aporte valor, genere conversación y se integre de manera orgánica en la dinámica de la plataforma. De lo contrario, los usuarios podrían percibir Threads como «más de lo mismo», lo que limitaría su crecimiento y su efectividad como canal publicitario. El Futuro de la Publicidad en Threads A medida que Threads continúe evolucionando, es probable que Meta expanda sus formatos publicitarios, introduciendo opciones como videos cortos, anuncios interactivos o integraciones con influencers. También será interesante observar cómo la plataforma se diferencia de X y otras redes sociales en términos de su enfoque publicitario. El reto para Meta será encontrar un modelo que permita a los anunciantes obtener buenos resultados sin comprometer la experiencia del usuario. Si lo logran, Threads podría convertirse en un canal clave dentro de las estrategias de marketing digital de las empresas. Conclusión La llegada de la publicidad a Threads marca un hito en la evolución de la plataforma y presenta nuevas oportunidades para los profesionales del marketing digital. La clave para aprovechar este nuevo canal radica en la creación de anuncios relevantes y bien segmentados que respeten la experiencia del usuario. Con una estrategia adecuada, Threads puede convertirse en un espacio valioso para conectar con audiencias y fortalecer la presencia de marca en el ecosistema digital de Meta.