¿Siguen funcionando los hashtags en Instagram?

hashtag instagram seo

Desde hace unos años, crear contenido en Instagram es como una de montaña rusa: lo que ayer funcionaba, hoy puede enterrarte en el olvido. Ya no basta con publicar una imagen bonita acompañada de unos cuantos hashtags. El algoritmo de Instagram en 2025 se ha vuelto más exigente, inteligente y… caprichoso. Ahora, el algoritmo analiza cada detalle: desde cuánto tiempo pasan los usuarios viendo tu publicación, hasta si la comparten, la guardan o simplemente la ignoran. No es raro que una publicación con pocos “me gusta” tenga mejor rendimiento que otra con miles, simplemente porque logra retener la atención del usuario o generar interacción significativa. Esta constante evolución responde al objetivo de Instagram de mantener a los usuarios el mayor tiempo posible en la plataforma. Y para ello, premian el contenido que más contribuye a ese objetivo. Por eso, si no estás actualizando tu estrategia cada mes, si no estás midiendo el comportamiento de tu comunidad, y si no estás dispuesto a experimentar, el algoritmo te castigará con invisibilidad.  ¿Siguen funcionando los hashtags? Durante años, los hashtags fueron la herramienta mágica para llegar a nuevas audiencias. Bastaba con usar unos cuantos #love #picoftheday #instagood y la visibilidad se disparaba. Pero eso quedó en el pasado. En 2025, los hashtags han perdido gran parte de su poder. Esa función era clave para conectar con personas interesadas en un tema específico. Pero ahora, sin esa herramienta, su efectividad ha caído en picado. Esto no significa que los hashtags estén completamente muertos. Todavía cumplen una función: ayudan a categorizar contenido, pueden facilitar que Instagram entienda de qué trata tu publicación y, si se usan bien, aún pueden sumar. Pero ya no son el pilar de una estrategia de crecimiento. Hoy, lo más importante no es cuántos hashtags uses, sino cómo se estructura el contenido, cómo responde a las búsquedas de los usuarios y qué valor aporta. Porque la visibilidad ya no se gana con etiquetas, sino con información directa, útil y fácil de consumir. El enfoque del SEO en Instagram: del hashtag al copy Este es quizás el cambio más importante que he observado. Instagram ya no se comporta solo como una red social, sino como un motor de búsqueda visual. Y eso lo cambia todo. Hoy en día, cuando alguien busca “recetas veganas fáciles”, no va a Google. Entra a Instagram y escribe eso directamente en la lupa. Lo mismo pasa con “rutina de glúteos”, “ideas de tatuajes” o “lugares para comer en Madrid”. ¿Qué implica esto? Que el texto que acompaña tu publicación (el copy) se ha vuelto una herramienta SEO fundamental. Si no usas las palabras que la gente está buscando, simplemente no aparecerás. Así de sencillo. Por eso, el copy ya no puede ser una frase inspiracional o una broma interna. Tiene que ser claro, útil, con keywords relevantes y escrito como si fuera la respuesta a una pregunta que alguien se haría en Google. ¿Instagram como buscador? Así lo están usando los usuarios Hace unos años, nadie pensaba en Instagram como una fuente de información. Hoy, es uno de los buscadores más usados entre jóvenes y adultos. Este nuevo hábito ha transformado completamente la forma en la que se consume contenido. Ya no queremos leer textos largos, ni abrir veinte pestañas. Queremos una respuesta rápida, visual, digerible y, si puede ser, entretenida. Por eso, si tu contenido no está hecho para resolver una duda concreta en pocos segundos, simplemente pasará desapercibido. Hoy, triunfan los carruseles que enseñan algo, los Reels que explican un proceso en 30 segundos, los posts que resumen una idea compleja en tres frases. Cómo escribir captions que posicionan en instagram Ya quedó claro que el copy importa. Pero, ¿cómo se escribe un buen caption en Instagram hoy? Estas son las técnicas que uso: Esta forma de escribir no es solo más efectiva para el posicionamiento, también mejora la experiencia del lector. Y eso se traduce en mejores resultados. Recuerda siempre esto: Instagram ya no es solo un escaparate, es una herramienta de búsqueda. Y tus textos deben reflejarlo. Hoy, el éxito depende de entender al algoritmo, sí, pero sobre todo de entender al usuario: qué busca, cómo consume contenido, y qué valor espera recibir en segundos. 🎯 ¿Listo para destacar en redes sociales? Si quieres que tu marca brille con estrategias visuales efectivas y contenido de alto impacto, en Serinfor Marketing te ayudamos a llevar tu imagen al siguiente nivel.👉 Visítanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti en www.serinformarketing.com

La app Shuffles: la nueva revolución visual del creador de Pinterest

app Shuffles

El creador de Pinterest ha vuelto a sorprender al mundo digital con una propuesta que ya está causando revuelo: la app Shuffles. Esta innovadora aplicación está atrayendo la atención de usuarios, creadores de contenido y expertos en marketing visual, gracias a su enfoque fresco, dinámico y sumamente creativo. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la app Shuffles, cómo funciona y por qué puede convertirse en una herramienta poderosa para tu estrategia digital. ¿Qué es la app Shuffles? La app Shuffles es una herramienta móvil diseñada para crear collages visuales interactivos que combinan imágenes, gifs, recortes y texto. A diferencia de Pinterest, donde la idea principal es guardar y descubrir inspiración, en Shuffles el enfoque se centra en la creación y edición creativa. Esto la convierte en la opción perfecta para quienes tienen inquietudes artísticas, influencers y marcas que desean destacar con una estética auténtica y cuidada. La app fue creada por TwoTwenty, el equipo de innovación de Pinterest. Desde que se lanzó, la app Shuffles ha causado un gran revuelo, en parte gracias a su acceso limitado por invitaciones, lo que ha aumentado aún más el interés entre los early adopters y las comunidades creativas. ¿Cómo funciona Shuffles app? El funcionamiento de la app se basa en una interfaz muy amigable que permite a los usuarios crear composiciones visuales a partir de imágenes recortadas, las cuales pueden animarse, combinarse y compartirse en redes sociales. Lo más interesante es que estas imágenes provienen directamente del catálogo de Pinterest o del carrete del usuario, lo que hace que la integración entre ambas plataformas sea muy sencilla. Una de las características más destacadas de la app Shuffles es su uso de tecnología de recorte automático impulsada por inteligencia artificial, que identifica elementos en una imagen y los separa del fondo. Esto permite a los usuarios diseñar collages de manera rápida y con una gran libertad creativa, similar a lo que podrían hacer en herramientas más profesionales como Photoshop, pero con una curva de aprendizaje mucho más accesible. ¿Por qué está ganando popularidad la nueva app? El auge de la app Shuffles se puede atribuir a varias razones. Primero, se alinea con una tendencia en crecimiento: el consumo de contenido visual breve y estéticamente atractivo que domina en plataformas como TikTok e Instagram. La app permite a los usuarios crear contenido visual impactante en cuestión de minutos, lo que facilita su viralidad. Además, Shuffles fomenta la autoexpresión visual en un formato innovador que combina lo artístico con lo digital. Muchos usuarios encuentran en esta app una manera de construir moodboards emocionales, promocionar productos o simplemente compartir momentos visualmente atractivos. Desde la perspectiva del marketing, Shuffles abre una nueva puerta para las marcas que desean conectar con audiencias jóvenes a través de contenido más auténtico y menos publicitario. Su potencial para contar historias visuales es inmenso La app Shuffles y su integración con Pinterest La app Shuffles y su conexión con Pinterest es realmente un gran acierto. Cada vez que utilizas una imagen del catálogo de Pinterest en un collage de Shuffles, el enlace original del pin se mantiene intacto. Esto hace que sea mucho más fácil dar crédito al contenido y, además, atraer tráfico a la web. Esto significa que cualquier cosa que crees con Shuffles puede ser una excelente manera de dirigir visitantes a páginas de productos, artículos de blog o tiendas en línea. En resumen, es una herramienta que no solo fomenta la creatividad, sino que también puede impulsar el crecimiento de tu negocio. Cómo usar la nueva app en tu estrategia de marketing digital Incorporar esta nueva app en tu estrategia de marketing digital puede ser especialmente beneficioso para sectores visuales como la moda, la decoración, el arte, la belleza, los viajes o la gastronomía. Aquí te compartimos algunas ideas: – Crear moodboards de productos. – Diseñar campañas teaser con collages animados. – Compartir contenido detrás de cámaras con una estética única. – Lanzar desafíos visuales para la comunidad. – Reutilizar contenido de Pinterest dándole un toque creativo. Además, la app Shuffles te permite mantener la coherencia visual de tu marca mientras experimentas con nuevos formatos. Sin duda, es una herramienta ideal para generar engagement sin sacrificar tu identidad. ¿La app Shuffles es solo para creativos? Aunque Shuffles parece diseñada para personas con un perfil artístico, la realidad es que su facilidad de uso la hace accesible para cualquier usuario con ganas de experimentar. No necesitas ser diseñador para crear contenido impactante, solo tener buen ojo para las combinaciones visuales. Además, muchos creadores están compartiendo plantillas o trucos para que cualquiera pueda empezar a utilizar Shuffles app como una herramienta de comunicación visual en redes. El futuro del contenido visual con la app Shuffles La llegada de la app nos da una idea clara de hacia dónde se dirige el contenido digital: se está volviendo más visual, expresivo, colaborativo y efímero. La generación Z, en particular, ha encontrado en esta aplicación una manera de comunicarse a través de sus propios códigos visuales, alejándose del contenido tradicional que solemos ver en las redes sociales. Para las marcas, es fundamental estar presentes en este tipo de plataformas desde sus inicios, ya que esto les permite conectar con nuevas audiencias. En este sentido, Shuffles app representa una oportunidad única para ser parte de una comunidad creativa y visual desde el principio. Conclusión: ¿deberías darle una oportunidad a la app Shuffles? Si estás en busca de una herramienta que mezcle creatividad, un impacto visual atractivo y la posibilidad de volverse viral, la app Shuffles es una opción fantástica. Ya seas un creador de contenido, una marca o un profesional del marketing, esta app puede ser tu aliada para conectar con tu audiencia de una manera más original y auténtica.

XChat de Elon Musk: ¿La próxima revolución en mensajería?

¿Otra app de mensajería más? Cuando Elon Musk lanza algo nuevo al mercado, la reacción suele ser una mezcla de entusiasmo, curiosidad y escepticismo. XChat, su última apuesta dentro del ecosistema de la plataforma X (anteriormente Twitter), no ha sido la excepción. Desde que anunció su intención de competir directamente con titanes de la mensajería como WhatsApp y Telegram, las expectativas han estado por las nubes. Pero, siendo honestos, también lo han estado las dudas. ¿Realmente necesitamos otra app de chat? ¿Tiene sentido crear un nuevo canal de comunicación cuando ya existen opciones hiperconsolidadas y funcionales? Primeras impresiones al usar XChat Yo mismo me hice esas preguntas antes de probar XChat, y quiero compartir mi experiencia con total transparencia, sin fanatismos ni exageraciones. De entrada, me intrigó el enfoque que propone Musk: eliminar la necesidad de un número telefónico para usar una app de mensajería, implementar un sistema de cifrado inspirado en la blockchain, y unificar en una sola interfaz mensajería, llamadas, transferencias de archivos e incluso integración con pagos en criptomonedas. ¿Qué tan seguro es el cifrado “tipo Bitcoin”? Una de las cosas que más llama la atención es la promesa de privacidad extrema. Según Musk, XChat estaría implementando un cifrado “tipo Bitcoin”. Aunque esta expresión puede parecer más marketing que especificación técnica, lo que busca transmitir es la idea de una seguridad descentralizada y resistente a manipulaciones. En la práctica, el cifrado aún no está del todo claro en términos técnicos, y eso deja cierto margen de incertidumbre. Comparado con WhatsApp, que ofrece cifrado de extremo a extremo en todos los chats desde hace años, o con Telegram, que aunque no cifra todo por defecto, permite chats secretos muy seguros, XChat todavía tiene que demostrar con hechos lo que promete en palabras. Integración con la plataforma X: una ventaja real Durante mis pruebas, noté que la integración dentro de la plataforma X es bastante fluida. Si ya tienes cuenta allí, empezar a usar XChat no requiere casi ningún esfuerzo adicional. Te evitas dar tu número telefónico y simplemente empiezas a chatear con quien ya esté dentro de tu red. Esto puede parecer un pequeño detalle, pero plantea una diferencia sustancial: XChat se posiciona más como una red de mensajería social que como una simple app de mensajería instantánea. El gran obstáculo: la falta de usuarios Aquí viene uno de los grandes problemas: la base de usuarios. A día de hoy, es bastante limitada. Por más que la tecnología sea buena, si la mayoría de tus contactos siguen usando WhatsApp, va a ser difícil que puedas sustituirlo completamente. Esto lo viví en carne propia. Intenté convencer a un par de colegas para que descargaran XChat y probaran algunas funciones, pero la respuesta fue la típica: “¿Otra app más? Ya tengo demasiadas”. Llamadas, video y envío de archivos: puntos fuertes Hay algo que sí reconozco como muy positivo: las funcionalidades de llamadas y videollamadas funcionan sorprendentemente bien. La calidad del audio es nítida, el video es estable, y todo esto se da sin necesidad de compartir datos sensibles como tu número de móvil. También es destacable la posibilidad de enviar archivos sin límite de tipo o tamaño, algo que WhatsApp restringe bastante y que Telegram permite solo hasta cierto punto. En ese sentido, XChat tiene un punto muy fuerte en la versatilidad. Una interfaz que aún necesita trabajo Lo que todavía está en construcción, y se nota, es la experiencia de usuario en general. Aunque la interfaz es moderna y elegante, en algunos momentos sentí que faltaban detalles: personalización de chats, opciones para organizar conversaciones, accesos rápidos… Cosas que pueden parecer pequeñas, pero que marcan la diferencia cuando uno las usa a diario. En ese sentido, aún está verde comparado con lo refinado que es WhatsApp tras tantos años de desarrollo. ¿El futuro está en las criptomonedas? Otro punto interesante —y que puede ser clave a futuro— es la posibilidad de que XChat integre funciones de pago mediante criptomonedas como Bitcoin o Dogecoin. Si eso se implementa correctamente, podría diferenciarse fuertemente del resto y convertirse en una plataforma híbrida: chat, red social y billetera digital. Podría ser ideal para creadores de contenido, freelancers o usuarios que gestionen pagos globales. ¿Vale la pena usar XChat hoy? Desde un punto de vista personal, no me parece que XChat esté aún listo para reemplazar a WhatsApp o Telegram, pero tampoco creo que debamos descartarlo tan rápido. Musk ya ha demostrado que tiene la capacidad de transformar sectores enteros. Si logra capitalizar su base de usuarios en X, mejorar la usabilidad de XChat, y generar confianza en el sistema de cifrado, podría empezar a ganar terreno. Reflexiones tras usarlo Lo que más me deja pensando es si realmente necesitamos otra app más, o si lo que necesitamos es una evolución de las que ya usamos. XChat tiene la oportunidad de forzar esa evolución al introducir una propuesta distinta, aunque por ahora esa diferencia se percibe más en el discurso que en la práctica. Eso sí, si logra mantener el ritmo de desarrollo, y sigue ajustando lo que falta, podría convertirse en una alternativa seria dentro de muy poco. Por ahora, probar XChat ha sido como echarle un vistazo al futuro de la mensajería: aún no está completamente definido, pero ya se perciben las intenciones.

Instantáneas de Instagram: Fotos que desaparecen al momento

Instantáneas de Instagram

Instagram está en constante actualización para seguir los patrones de uso de sus millones de usuarios. Una de las funciones de la aplicación que más ríos de tinta ha hecho correr en 2025 ha sido la de las Instantáneas de Instagram, el nuevo servicio de la aplicación que permite enviar fotos que desaparecen tras haber sido vistas y que está disponible a través del servicio de mensajería directa. La nueva herramienta funde lo efímero con lo visual y es una mezcla de Snapchat con el diseño estético de Instagram y su interfaz gráfica. En este artículo te vamos a explicar qué son las Instantáneas de Instagram, cómo se utilizan, cuáles son las diferencias con respecto a otras funcionalidades que tienen que ver con la aplicación y por qué este tipo de instantáneas están marcando un nuevo rumbo a la hora de comunicarse a través de los medios digitales. ¿Qué son las Instantáneas de Instagram? Las Instantáneas de Instagram son fotos que puedes enviar a tus amigos a través de los mensajes directos, pero con una particularidad (desaparecen cuando la persona la visualiza, no se quedan registradas en el hilo de la conversación, no se pueden volver a ver y, en muchos casos, ni siquiera se pueden captar sin que se lo notifiques al remitente). Esta funcionalidad artesanal apuesta por la inmediatez, la privacidad y la cercanía entre usuarios y alejarse del contenido público o duradero que tradicionalmente tienen los perfiles, las historias o los reels. Cómo funcionan las Instantáneas de Instagram Usar las Instantáneas de Instagram es muy sencillo. Aquí tienes los pasos básicos para enviar una: Cuando la persona abra la imagen, desaparecerá inmediatamente después de haberla visualizado. Además, se te enviará una notificación si la persona intenta hacer captura de pantalla. ¿Qué diferencia a las Instantáneas de Instagram de otras funciones? Instagram ya ofrecía varios formatos visuales: publicaciones, historias, reels, notas y mensajes con fotos. Pero las Instantáneas de Instagram aportan algo nuevo: Frente a las tradicionales historias o publicaciones, esta función facilita una interacción más personal y menos elaborada, ideal para aquellas personas que buscan publicarse sin pensar en la estética o la durabilidad del mensaje. Un movimiento estratégico de Instagram La introducción de las Instantáneas de Instagram representa muy bien la solicitud de otros tipos de comunicación. Las redes sociales han comprobado que los usuarios, sobre todo los jóvenes, prefieren la difusión de su momento en lugares menos abiertos y menos susceptibles al ruido social. Desde este cometido, Instagram ha ido más allá de competidores como Snapchat, BeReal o, incluso, WhatsApp a la hora recoger lo mejor de la mensajería efímera sin que el usuario se tenga que salir de la app principal. La estrategia de limitar las Instantáneas a un grupo restringido de las amistades genera un efecto de exclusividad que se agradece hoy en día en el ecosistema social. Usos habituales de las Instantáneas de Instagram A pesar de que la función es nueva, ya se pueden observar determinados estilos de uso por parte de los usuarios. Las Instantáneas de Instagram están siendo utilizadas para: Esta variedad de usos refuerza la idea de que Instagram no solo es una red de exposición pública, sino también un canal de comunicación personal y fluido. Privacidad y control en las Instantáneas de Instagram La posibilidad de decidir el uso de la instantánea que vamos a enviar es uno de los puntos que influyen decisivamente en la publicación de esta funcionalidad. En contraposición con el resto de la publicación, aquí puedes decidir: Por último, Instagram ha confirmado que si una persona intenta realizar esta funcionalidad y intenta hacer la captura de pantalla, se le notificará a la persona emisora, y esto confiere un plus en el ámbito de la seguridad y confianza para el uso de esta funcionalidad. Cómo activan las Instantáneas de Instagram una nueva forma de expresarse Las novedades de Instagram no solo transforman la manera de utilizar la aplicación, sino que afectan también nuestras formas de comunicarnos. Hoy en día, y gracias a las Instantáneas de Instagram incluso resulta más fácil comunicarse de una forma libre de pensar en cómo quedará tu feed, libre de pensar en los likes o visualizaciones, libre de dejar huella. En una palabra, los Stories nos devuelven la libertad del momento, que se ha ido perdiendo progresivamente con el perfeccionismo visual que ha marcado a Instagram en los últimos años. Esta naturalidad conecta especialmente con las generaciones más jóvenes, que parecen darle mucho más valor a lo auténtico que a lo perfecto. Conclusión Instantáneas de Instagram Las Instantáneas de Instagram, son el desarrollo natural dentro del ecosistema de la app. Son, en buena lógica, una manera más eficaz, más privada, más real de compartir el contenido, reafirmando la relación entre las personas y adaptándose a los nuevos hábitos digitales. Es demasiado pronto para saber en qué dirección evolucionará esta funcionalidad; pero su implantación ha sido muy bien aceptada y abre nuevas fronteras a la forma que utilizamos Instagram como app diaria. Al final de cuentas, seguramente, cuando pase más tiempo, lleguemos a ver mejoras, más opciones editoriales, integración de audio o incluso en grupos privados.

Redes Sociales en 2025: Tendencias y Nuevos Desafíos

El ecosistema de las redes sociales en 2025 ha evolucionado hacia un entorno más maduro, competitivo y exigente.Con más de 5.400 millones de usuarios activos en todo el mundo, estas plataformas ya no son simplemente espacios de entretenimiento: son esenciales para la comunicación, la creación de comunidades y las decisiones de compra.Sin embargo, la saturación de contenidos y el avance de la inteligencia artificial han provocado una transformación profunda en la forma en que las marcas y los usuarios interactúan. El Usuario Multiplataforma Hoy en día, el usuario promedio gestiona alrededor de siete cuentas en distintas plataformas sociales y dedica aproximadamente 140 minutos diarios a navegar en ellas.Esta fragmentación del tiempo obliga a las marcas a diversificar su presencia y adaptar sus mensajes de manera específica para cada red, entendiendo que el usuario espera experiencias personalizadas en cada contexto. Predominio del Móvil y los Formatos Cortos El móvil es el dispositivo dominante en el consumo de redes sociales. Más del 80% de la inversión publicitaria en social media se destina a anuncios diseñados específicamente para smartphones.Los formatos verticales, los vídeos breves y el contenido que capta la atención en segundos son ahora imprescindibles. Las plataformas priorizan estos contenidos en sus algoritmos, haciendo que las marcas tengan que apostar por la creatividad ágil y el impacto inmediato. Plataformas en Transformación Facebook sigue siendo la red social con más usuarios activos, aunque su crecimiento se centra en mercados emergentes. Su público principal está envejeciendo, y cada vez más utiliza la plataforma para informarse y tomar decisiones de compra, no sólo para socializar. Instagram mantiene su liderazgo en el descubrimiento de productos y en el marketing de influencers, aunque su tasa de interacción ha disminuido debido a la sobresaturación de contenidos.Para mantener su relevancia, las marcas están aumentando su inversión en publicidad paga dentro de la plataforma. Por su parte, LinkedIn se afianza como la plataforma de referencia para negocios y marketing B2B.Con una comunidad profesional en crecimiento, el contenido de valor —como artículos, análisis de mercado y publicaciones de liderazgo de pensamiento— se posiciona como la mejor estrategia para generar visibilidad y oportunidades de negocio. Impacto en las Decisiones de Compra Las redes sociales no sólo influyen en la percepción de marca, sino también en las decisiones de compra diarias.El consumidor moderno consulta reseñas, busca recomendaciones y compara productos en plataformas sociales antes de comprar.Además, la impulsividad en la compra se ha visto amplificada: una gran parte de los usuarios admite realizar compras no planeadas como resultado de estímulos vistos en redes sociales. La inmediatez también es un factor clave: los usuarios esperan respuestas de las marcas en menos de 24 horas, y si no las obtienen, no dudan en cambiar a la competencia.La atención rápida y personalizada ya no es opcional, es un requisito para mantener la confianza del consumidor. Mirando al Futuro: Tecnología y Humanidad Las tendencias actuales indican que el futuro del social media estará marcado por un delicado equilibrio entre tecnología y autenticidad.La sobreexposición a contenido artificial ha generado un creciente deseo de experiencias reales, de conexiones humanas genuinas y de marcas que comuniquen con transparencia. Ya no se trata de publicar por publicar: se trata de diseñar estrategias inteligentes basadas en datos, comprender el comportamiento del usuario y construir vínculos emocionales a través de contenido relevante y humano. En 2025, las marcas que logren adaptarse a este entorno cambiante, apostando por la personalización, la agilidad y la autenticidad, serán las que consigan destacarse en un ecosistema digital cada vez más saturado.

Así funciona el algoritmo en 2025

algoritmo 2025

A día de hoy, las redes sociales son una parte imprescindible de cualquier estrategia de marketing. Cada año, o cada pocos meses, aparecen cambios en el algoritmo que puede subir tus publicaciones a la cima o, por el contrario, dejarlas en el olvido. Para este 2025, las grandes plataformas como Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y YouTube han reajustado sus sistemas de recomendación con un mismo objetivo: mostrar al usuario el contenido que más le interesa para que se quede más tiempo scrolleando. Estas plataformas analizan, en fracciones de segundo, datos como la frecuencia con la que interactúas con una cuenta, la rapidez con la que otros usuarios reaccionan a un nuevo contenido o incluso el tiempo que pasas mirando un video. Todo ello determina el orden en que aparecen las publicaciones en tu feed, tu barra de historias o las secciones de exploración. ¿Por qué siguen dominando los influencers? Los influencers han evolucionado junto con estas nuevas reglas de juego y son los que se llevan el podium en esto. Sus altos niveles de interacción (likes, comentarios, guardados) y la confianza que dan a sus comunidades los convierten en aliados ideales para las marcas. Cuando un influencer recomienda un producto o servicio, suele disparar el engagement. Sin más vueltas, en 2025 los influencers continúan siendo un pilar fundamental de la estrategia digital para llegar al público objetivo. Estadísticas del marketing de influencers Instagram: el reto de la constancia y la frescura Cómo funciona el algoritmo en 2025 Estrategias recomendadas TikTok: el rey del contenido atractivo y breve Cómo funciona el algoritmo en 2025 Estrategias recomendadas X: inmediatez y conversación Cómo funciona el algoritmo en 2025 Estrategias recomendadas YouTube: Vuelve la época dorada Cómo funciona el algoritmo en 2025 Estrategias recomendadas Un mundo que hay que entender La clave de la estrategia de marketing en redes sociales para 2025 radica en comprender cómo los algoritmos valoran la interacción temprana, el contenido relevante y la experiencia de usuario. Además, los influencers continúan jugando un papel vital, pues sus comunidades aportan ese engagement inicial tan buscado por las plataformas. Con esto, te aseguras de que los algoritmos trabajen a tu favor, consiguiendo más visibilidad y, lo más importante, creando una relación sólida con tu audiencia digital. 🎯 ¿Listo para destacar en redes sociales?  Si quieres que tu marca brille con estrategias visuales efectivas y contenido de alto impacto, en Serinfor Marketing te ayudamos a llevar tu imagen al siguiente nivel. 👉 Visítanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti en www.serinformarketing.com

Edits, la app de Instagram para editar videos se retrasa: ¿solución revolucionaria o promesa incumplida?

edits

Instagram lleva tiempo peleando por mantener su trono en el mundo del contenido visual, en un campo de batalla donde TikTok y CapCut están pisando fuerte. En esa estrategia de reconquista, su nueva arma secreta tiene nombre: Edits, una app que promete revolucionar la forma en que creamos y editamos vídeos en redes sociales. Pero hay un pequeño problema… no ha llegado todavía. Y no porque no queramos, sino porque se ha retrasado. ¿Qué significa este retraso? ¿Es una mala señal o una jugada estratégica? ¿Puede Instagram permitirse esta pausa en un momento donde los creadores buscan soluciones más ágiles que nunca? En este artículo vamos a analizar qué es Edits, por qué su lanzamiento se ha retrasado, cómo se posiciona frente a la competencia, qué podemos esperar realmente cuando llegue al mercado y si tiene el potencial de convertirse en una herramienta imprescindible para los creadores de contenido. Pero más allá del análisis técnico, también te contaré desde mi experiencia personal por qué creo que este movimiento puede ser positivo, siempre y cuando Instagram juegue bien sus cartas. 1. ¿Qué es Edits? La nueva apuesta de Instagram para editar videos Edits es la respuesta directa de Instagram a una necesidad que lleva años sobre la mesa: una herramienta nativa, integrada, potente y sencilla para editar vídeos dentro de su ecosistema, sin tener que salir a buscar otras apps como InShot, CapCut o VN. Instagram lleva tiempo buscando formas de reducir su dependencia del contenido generado en otras plataformas. No es ningún secreto que muchos Reels virales fueron primero TikToks reciclados. Y eso duele. Edits apunta a revertir eso: darles a los usuarios una herramienta profesional pero accesible para que produzcan todo el contenido directamente dentro del universo Meta. Se espera que Edits permita: Lo interesante aquí es que no se trata de “otra app más” para editar vídeos, sino de una pieza estratégica clave en la evolución de Instagram hacia una plataforma todo-en-uno para creadores. Y no es casualidad que Edits llegue en este momento. Instagram quiere ganar terreno a TikTok, pero también quiere frenar el avance de CapCut, que se ha posicionado como el editor preferido de una generación entera de creadores móviles. ✍️ Mi experiencia personal aquí encaja perfectamente: “Instagram está en ese proceso de convertirse en una red social definitiva, o intentarlo al menos. Parece que no termina de pasar de moda, aunque sí que se ha visto cierto retroceso en favor de aplicaciones como TikTok. Lo que quieren con esto es relanzar un poco esa fórmula que les ha llevado a ser líderes en redes sociales.” La llegada de Edits no es un capricho técnico. Es una respuesta táctica a una batalla que Instagram no puede permitirse perder. Por eso el retraso duele… pero también puede ser una buena señal. Lo veremos en la siguiente sección. 2. ¿Por qué el lanzamiento de Edits se ha retrasado? Cuando una gran plataforma anuncia una herramienta revolucionaria y luego la retrasa, las preguntas no tardan en aparecer. ¿Qué ha pasado con Edits? ¿Por qué Instagram ha decidido posponer el lanzamiento de una app que parecía tenerlo todo para triunfar? Lo cierto es que, oficialmente, Instagram no ha dado muchos detalles. La noticia del retraso se ha filtrado en medios especializados y a través de algunos insiders que apuntan a problemas técnicos, ajustes estratégicos y, sobre todo, presión por parte de la competencia como principales motivos. Pero esto va más allá de una simple demora técnica. Estamos hablando de una aplicación que, en teoría, debería convertirse en un punto de inflexión para los creadores dentro de Instagram. No se trata solo de editar vídeos. Se trata de dar herramientas, simplificar procesos, fidelizar a los usuarios y evitar que tengan que salir de la plataforma para dar vida a sus ideas. Algunas de las razones más probables del retraso incluyen: Aquí entra una reflexión muy válida desde mi experiencia: “Que se retrase una aplicación es buena noticia, siempre y cuando salga más pulida. Como en los videojuegos: un juego que se retrasa puede ser un buen juego. Uno que sale antes de tiempo y mal, es malo para siempre.” Y esto aplica al 100% en el caso de Edits. Instagram tiene mucho que perder, pero también mucho que ganar si hace las cosas bien. El retraso puede ser una señal de madurez, no de fallo. Significa que están trabajando en algo grande y no quieren cometer errores. Además, el usuario actual ya está acostumbrado a convivir con “betas”, “early access” y productos en evolución constante. Si Edits llega siendo una app sólida, versátil y útil desde el día uno, el retraso no solo se perdonará… se agradecerá. 3. Instagram vs CapCut: ¿competencia real o inspiración encubierta? En el mundo del contenido móvil, CapCut se ha convertido en una referencia absoluta. No solo por ser el editor por excelencia para vídeos cortos y virales, sino porque es la herramienta predilecta de muchos creadores que publican en TikTok. Y eso, para Instagram, es un problema muy serio. Edits nace, sin decirlo explícitamente, como una alternativa directa a CapCut. O dicho de otra forma: una copia con sello Meta, pero con algunas ambiciones propias. Pero, ¿hasta qué punto pueden competir? ¿Edits tiene con qué plantarle cara a una app que lleva años de ventaja? 🥊 Comparativa clave: CapCut vs Edits (lo que sabemos) Característica CapCut Edits (esperado) Integración con plataforma TikTok (nativa) Instagram (nativa) Interfaz Fluida, intuitiva, profesional Minimalista y orientada a Reels Efectos visuales y filtros Altísima variedad y calidad Se esperan efectos similares y únicos Edición con música Muy precisa, con detección de ritmo Se espera integración musical profunda Exportación optimizada Directo a TikTok, calidad alta Directo a Reels, Stories y Feed Funcionalidades IA Recortes automáticos, subtítulos, etc. Posible integración de IA en el futuro Nivel de personalización Muy alto Aún por confirmar Como puedes ver, el planteamiento es similar, pero Edits tiene que recorrer un camino largo si quiere igualar lo que CapCut ya ofrece. Sin embargo, Instagram tiene … Leer más

Xiaohongshu: la plataforma china que seduce a los usuarios que migran desde TikTok

xiaohongshu

El ecosistema digital global se encuentra en constante evolución, y en los últimos meses, un nombre ha comenzado a sonar con fuerza fuera de China: Xiaohongshu, también conocida como RED. Esta aplicación, con más de 300 millones de usuarios activos mensuales, ha ganado visibilidad internacional a raíz de la incertidumbre que rodea a TikTok en Estados Unidos, donde su posible prohibición ha llevado a muchos creadores y consumidores de contenido a buscar alternativas viables. Aunque TikTok ha sido durante años la plataforma dominante en el terreno del vídeo corto y la viralidad algorítmica, Xiaohongshu representa una propuesta diferente, más cercana a un diario visual que a un espectáculo viral. Este contraste ha despertado interés en sectores diversos, desde influencers hasta usuarios comunes que buscan una experiencia más curada y menos dependiente de los ritmos vertiginosos de otras redes sociales. ¿Qué es Xiaohongshu y cómo funciona? Fundada en 2013, Xiaohongshu comenzó como una plataforma para compartir reseñas de productos y experiencias de compra en el extranjero. Con el tiempo, fue evolucionando hasta convertirse en una red social híbrida que mezcla elementos de Instagram, Pinterest y Amazon, permitiendo no solo la publicación de contenido visual atractivo, sino también la compra directa de productos recomendados por los propios usuarios. A diferencia de TikTok, donde prima la inmediatez del contenido corto, Xiaohongshu promueve publicaciones más elaboradas: mini blogs con fotos estéticas, vídeos con recomendaciones detalladas y experiencias personales ligadas a temas como moda, belleza, viajes, bienestar, diseño de interiores y cultura. La plataforma da prioridad a la autenticidad, la utilidad y la conexión con intereses específicos, en lugar de la viralidad. ¿Por qué crece el interés por Xiaohongshu fuera de China? El auge reciente de Xiaohongshu en países como Estados Unidos tiene relación directa con el entorno político. El proyecto de ley que podría prohibir TikTok en territorio estadounidense ha puesto en alerta a millones de usuarios, muchos de los cuales viven del contenido digital. Este contexto ha empujado a explorar nuevas plataformas que les permitan mantener su visibilidad, monetizar sus comunidades o simplemente seguir consumiendo contenido. Xiaohongshu ha destacado entre las alternativas por su crecimiento sostenido en China, su comunidad comprometida y su enfoque menos agresivo en cuanto a algoritmos de exposición. Además, su diseño visual, cuidado y minimalista, apela a una audiencia que valora la estética y el contenido más reflexivo o especializado. No es casualidad que la aplicación alcanzara el primer lugar en descargas gratuitas de la App Store estadounidense en enero de 2025. Una plataforma con ventajas… y desafíos Si bien Xiaohongshu presenta características atractivas, especialmente para quienes desean escapar de la saturación de TikTok, también enfrenta varios retos en su proceso de internacionalización. En primer lugar, existe una barrera idiomática y cultural. Aunque la app ha lanzado versiones en inglés y ofrece traducciones automáticas, la mayoría del contenido sigue estando en chino mandarín. Esto limita la navegación fluida y la interacción para los nuevos usuarios que no dominan el idioma. Además, se trata de una plataforma que opera bajo el marco regulatorio del gobierno chino, lo que implica niveles de censura y control estatal que pueden chocar con los valores de libertad de expresión propios de otros mercados. Ya se han reportado casos de moderación estricta en contenidos que, desde una perspectiva occidental, no resultan especialmente polémicos, pero que sí lo son en el contexto político chino. Otro factor a considerar es la naturaleza del contenido: Xiaohongshu está mucho más orientada al consumo, a la recomendación de productos y al lifestyle aspiracional. Aunque esta estrategia funciona muy bien para cierto tipo de público, puede resultar limitada para creadores que trabajan desde el humor, la crítica o el activismo social. Un modelo de red social más “lento”… El fenómeno de Xiaohongshu no debe entenderse únicamente como una respuesta de emergencia a la posible caída de TikTok, sino también como síntoma de un cambio en las preferencias del público. Frente al contenido rápido, superficial y a veces repetitivo que domina muchas plataformas, una parte de los usuarios comienza a valorar espacios digitales más tranquilos, visualmente agradables y enfocados en intereses reales. Xiaohongshu propone un modelo basado en comunidades de nicho, donde el contenido tiene una vida útil más larga, y donde prima el descubrimiento de experiencias por encima del entretenimiento fugaz. Este enfoque más “lento”, similar al de Pinterest en sus inicios, representa una oportunidad para repensar qué tipo de experiencias buscamos en las redes sociales. ¿Una alternativa real o una moda pasajera? Xiaohongshu se encuentra en un momento clave. Su popularidad internacional crece, pero debe enfrentar el desafío de adaptarse a nuevos públicos sin perder su esencia. El idioma, la cultura digital y el contexto político son factores que determinarán si puede convertirse en una alternativa real a TikTok o si simplemente será una moda pasajera para los usuarios “refugiados” de otras plataformas. Lo que está claro es que Xiaohongshu ha demostrado que existe una demanda por experiencias digitales más personalizadas, estéticas y basadas en la utilidad práctica. En un entorno donde muchas redes compiten por captar atención con estímulos extremos, su enfoque puede resultar no solo refrescante, sino también necesario. A medida que el mercado de plataformas sociales se fragmenta, los usuarios tendrán que decidir qué tipo de interacción digital desean: una centrada en el espectáculo y la viralidad, o una que apueste por la construcción de comunidades más auténticas y duraderas. Xiaohongshu representa, al menos por ahora, esa segunda opción.

La importancia de usar el logotipo en las imágenes para redes sociales

📌 Introducción: ¿Por qué deberías usar tu logotipo? En redes sociales, todo va rápido. Los usuarios hacen scroll sin parar, y solo lo que llama la atención se queda en la mente. Ahí es donde entra el logotipo. No es solo un diseño bonito; es tu identidad visual, tu sello. Usar el logotipo en las imágenes para redes sociales te permite destacar entre la multitud y dejar huella. Muchos negocios se enfocan solo en el contenido, pero olvidan que la marca también comunica. Y si no la pones en primer plano, estás dejando pasar una oportunidad valiosa. 🧠 Reconocimiento de marca inmediato Una de las claves del marketing digital es el reconocimiento de marca. Cuando incluyes tu logotipo en cada imagen que compartes, creas un patrón visual que el público empieza a identificar rápidamente. Da igual si no hacen clic hoy: tu marca queda en su cabeza. Y eso es justo lo que queremos lograr en redes. Un estudio de Lucidpress muestra que las marcas que mantienen coherencia visual aumentan sus ingresos hasta en un 23%. 📱 Imágenes compartidas = logotipo visible Cuando un usuario guarda o comparte una imagen tuya, el contenido se mueve por la red sin que tengas control. Pero si la imagen lleva el logotipo, tu marca sigue presente allá donde llegue. Esto es especialmente útil en plataformas como Instagram o Pinterest, donde el contenido visual se comparte muchísimo. Por eso insistimos tanto en usar el logotipo en las imágenes para redes sociales. Es como firmar tu trabajo. 🔐 Evita el robo de contenido (o al menos, identifícalo) Seamos realistas. El contenido en redes es fácil de copiar. Pero si tu imagen lleva el logotipo bien colocado, al menos quien lo vea sabrá que es tuyo. No es una solución perfecta, pero es una capa extra de protección. Y no solo eso. Muchos usuarios se fijan más en las marcas que cuidan estos detalles. Te da un aire profesional y transmite confianza. 📊 Profesionalidad y coherencia visual La coherencia en tus publicaciones transmite orden, identidad y seriedad. Cuando tus imágenes mantienen una línea visual clara —colores, tipografía y logotipo incluidos— el resultado es mucho más profesional. Además, en términos de diseño gráfico, el uso correcto del logotipo refuerza el mensaje. Una imagen puede ser potente, pero si va acompañada de tu marca, lo es el doble. 🛠️ Consejos para integrar bien el logotipo No basta con poner el logo a lo loco. Aquí van algunos tips para hacerlo bien: El objetivo es que el usuario lo vea sin que distraiga. En Canva, por ejemplo, puedes guardar una plantilla con tu logo para usarlo siempre igual. 📈 Mejora del rendimiento a largo plazo Aunque al principio no lo parezca, usar el logotipo en las imágenes para redes sociales impacta en tus métricas. Aumenta el recuerdo de marca, mejora la tasa de interacción y refuerza la fidelidad del público. En campañas de pago o colaboraciones, este detalle marca la diferencia. Da igual si es un sorteo, una promoción o una publicación informativa. Tu marca tiene que estar ahí. 🎯 No te olvides: el branding es una estrategia, no un detalle El branding no es un logo bonito en una esquina. Es una herramienta estratégica que te posiciona, te diferencia y te conecta con tus seguidores. Así que, si estás creando contenido para redes, empieza a incluir tu logotipo desde ya. Recuerda: la repetición genera familiaridad, y la familiaridad genera confianza. 🔗 ¿Quieres que tu marca destaque de verdad? En Serinfor Marketing, te ayudamos a crear una identidad visual coherente y fuerte para que cada publicación cuente. Desde diseño gráfico hasta estrategias de contenido, estamos listos para ayudarte a brillar en redes. 💻📱 👉 Entra en nuestra web y descubre todo lo que podemos hacer por tu marca. ¡Dale valor a cada imagen que publiques!

Nueva Actualización de Instagram 2025

Actualización Instagram 2025

Instagram está dando un paso significativo hacia el futuro con una actualización pionera que promete cambiar la manera en que los usuarios interactúan en la plataforma. Las nuevas funciones de Realidad Aumentada (RA) permitirán tanto a usuarios como a marcas crear experiencias inmersivas, lo que potenciará la conexión y abrirá puertas a nuevas oportunidades en el ámbito del marketing digital con esta nueva actualización de Instagram 2025. Instagram 2025: La Realidad Aumentada al Frente En esta semana, Instagram ha revelado su plan para una actualización programada para 2025, enfocada en redefinir la conexión entre personas y marcas en su plataforma. El eje central de esta innovación es la integración de herramientas avanzadas de Realidad Aumentada (RA), una tecnología que propiciará interacciones más atractivas y dinámicas. El objetivo primordial de esta actualización es ofrecer experiencias más personalizadas, interactivas y visualmente impactantes, lo que otorgará a las marcas la posibilidad de relacionarse con su audiencia de maneras creativas y novedosas. Con la introducción de filtros tridimensionales y la creación de espacios virtuales para eventos, Instagram se posiciona como un líder en el ámbito de las redes sociales, destacando por su énfasis en la creatividad y el marketing.  Filtros 3D para una Creatividad y Personalización Total Entre los cambios más significativos que se introducirá con la actualización de Instagram en 2025 se halla la posibilidad de crear y compartir filtros 3D para potenciar la creatividad de los usuarios, así como también sus efectos visuales, más avanzados y dinámicos. Para las marcas supone una oportunidad única para desarrollar su propia identidad como marca y diferenciarse de las demás. La oportunidad de crear filtros de su propia marca, a través de los mismos les dará la ocasión de crear experiencias visuales singulares vinculadas indisolublemente a su propio concepto de marca, así como también el de interactuar con ellos mismos y en el segmento de sus seguidores de una forma espectacular. Ejemplo de aplicaciones de los filtros 3D en marketing: No sólo aumentará la creatividad que ya no está presente en Instagram, sino que también abrirá el uso de la misma para que los usuarios tomaran parte de la actividad de las marcas. Eventos Virtuales en «Salas de RA»: Nuevas maneras de conectar digitalmente Una gran novedad de la actualización de Instagram es la posibilidad de entrar en la función «Salas de RA», es decir, espacios virtuales donde creadores de contenidos, influencers y marcas podrán hacer eventos en directo. Se trata de un avance que permite la creación de experiencias digitales inmersivas, superándose las barreras físicas también para dicha actividad, reflejando de una nueva forma como los usuarios podrían conectarse con la audiencia. Ejemplo de aplicaciones de las «salas de RA»: Este sistema de conectividad digital abrirá un tipo de aplicaciones innovadoras de marketing de experiencias, haciendo que las marcas dispongan de nuevas herramientas de atracción y, a la vez, de mayor fidelización a su audiencia.  Efecto en el Marketing Digital: ¿Qué Implica para las Marcas? Con estas nuevas herramientas de Realidad Aumentada, Instagram se encuentra posicionándose para una transformación de las propuestas de marketing digital. Algunas de las principales ventajas que aprovecharán las marcas irán desde: Las marcas tendrán la oportunidad de ejecutar narrativas visuales más intensas y perdurables que irán más allá de la mera imagen fija o del video convencional, ya que tendrán la posibilidad de ofrecer a su audiencia en entornos virtuales únicos. Las experiencias interactivas y personalizadas fomentan un vínculo más intenso con los seguidores. La posibilidad de escanear productos en 3D, asistir a eventos exclusivos, decorar espacios, etcétera, incrementará el engagement y la fidelización por parte de los usuarios. En un entorno digital cada vez más saturado, la diferencia es clave. La incorporación de realidad aumentada en las propuestas de contenido permitirá a las marcas destacar de la competencia, así como ejecutar campañas innovadoras que cautivan a los públicos.  Cómo Prepararse para la nueva actualización de Instagram Con los avances en la tecnología, las empresas y los profesionales del marketing deben prepararse para adaptarse y maximizar los beneficios de estas innovaciones. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave: Conclusión: El Futuro del Marketing Digital en Instagram La actualización que Instagram prevé para 2025 supondrá un cambio significativo en la manera en que las marcas se comunican con su audiencia. Las novedosas herramientas de Realidad Aumentada, tales como los filtros tridimensionales y las salas virtuales, ofrecen oportunidades inigualables para impulsar la creatividad, personalizar la experiencia del usuario y fortalecer la conexión con el público. Las empresas que adopten estas innovaciones y las integren en su estrategia digital estarán mejor posicionadas en el competitivo campo del marketing en redes sociales. La llegada de la Realidad Aumentada a Instagram abre un nuevo capítulo en la manera de conectar, impactar y fidelizar a los usuarios. ¿Está tu marca dispuesta a aprovechar estas nuevas oportunidades? Déjanos tu opinión ¡Descubre más artículos relacionados y potencia tu estrategia digital! Haz clic para seguir aprendiendo y transformar tu sitio web. Serinfor Marketing