Pinterest funciona como un motor de búsqueda visual con una particularidad clave: los Pines no “caducan” a las 24 horas como en otras redes. Si un Pin coincide con la intención de búsqueda, puede seguir acumulando impresiones y engagement durante meses, ahí entra las estrategias de SEO en Pinterest.
Es por lo que Pinterest destaca, una parte importante del rendimiento de un Pin se concentra a lo largo de más de un año, lo que convierte a la plataforma en un canal capaz de impactar en distintas fases de la publicación. Esta vida útil alargada nos obliga a pensar en la optimización más como SEO que como social media.

Cómo posiciona Pinterest y cómo aprovecharlo
Cada Pin “dice” a Pinterest de qué trata a través de la imagen, el título y la descripción, la URL de destino y el tablero en el que se guarda.
«Cuanto mayor es la coherencia entre esos elementos y lo que buscan los usuarios, más opciones hay de aparecer en resultados y feeds relacionados.»
A nivel de autoridad, conviene entender tres puntos: la del dominio (fiabilidad de la web enlazada), la del Pin (popularidad y respuesta: guardados, clics, compartidos) y la de la cuenta (actividad, calidad y consistencia a lo largo del tiempo). Tener en regla estos 3 puntos incrementa la probabilidad de distribución orgánica.
La investigación de palabras clave no es negociable. Una vez elegidas, las keywords deben integrarse con naturalidad en el título del Pin, la descripción, el nombre del tablero y, cuando aplique, en el texto superpuesto del creativo.
Ese texto superpuesto refuerza el contexto, mejora el CTR y, según detalla Pinterest, incluso puede influir en títulos sugeridos durante la fase de publicación, que luego pueden ajustarse antes de lanzar el Pin. Además, etiquetar temas relacionados justo antes de publicar amplía el alcance temático (hasta 10 etiquetas por Pin). Todo esto debe alinearse con una página de destino coherente y rápida, para no romper la promesa del Pin ni penalizar el rendimiento.

La arquitectura de tableros actúa como un “mapa semántico” de la cuenta. Nombrar cada tablero con la keyword principal y llenarlo con Pines relacionados ayuda a Pinterest a conectar ese tablero con las búsquedas correctas.
Evitar mezclar temáticas sin sentido es una regla simple, con alto impacto. Plantear pines por categoría, temporada o caso de uso, ordena el catálogo y eleva la relevancia de conjunto.
Además, Pinterest recomienda una cadencia regular, con el listón mínimo de publicar al menos una vez por semana para mantener señales frescas a nivel de cuenta.
Consejos para mejorar el SEO en Pinterest
- Define temáticas y ordénalos en tableros: usa la keyword principal en el nombre del tablero y rellénalo solo con Pines relacionados.
- Cubre la intención con títulos claros: fórmulas como “cómo…”, “ideas para…”, “guía”, “plantilla”; acompaña con descripciones que añadan sinónimos y términos semánticos sin forzar densidad.
- Usa texto superpuesto estratégico: resume el beneficio y coloca la keyword principal; mejora comprensión y CTR y puede ayudar a generar títulos sugeridos que luego se editan en la fase de publicación.
- Etiqueta temas relacionados antes de publicar: selecciona hasta 10 para ampliar alcance sin perder foco; prioriza etiquetas que coincidan con el tablero y la descripción.
- Optimiza perfil y enlaces: completa la bio con términos relacionados, valida el dominio y enlaza a páginas de destino rápidas y consistentes con el Pin. La autoridad del dominio cuenta.
- Cuida la calidad del Pin: creatividad original y atractiva que invite a guardar y compartir; la popularidad acumulada (guardados, clics) eleva la autoridad del Pin.
- Mantén una cadencia semanal: sostener la actividad es clave para señales de cuenta; planifica sesiones de creación y programación para no “desaparecer”.
- Aprovecha la curación: combina Pines propios con contenidos de terceros alineados para enriquecer tableros y mejorar descubrimiento por contexto.
El SEO en Pinterest se gana combinando coherencia semántica (keywords en títulos, descripciones y tableros), creatividad optimizada (formatos, texto superpuesto, claridad del beneficio) y consistencia (publicación semanal, curación y reutilización).
Así, la plataforma puede mantener visibilidad y clics durante meses, convirtiéndose en un canal estable de tráfico más allá del “subidón” inicial de publicación.