email marketing mailchimp

Email marketing en 2025 ¿Se acabaron los anuncios?

El email marketing vuelve a estar en racha. Y no es casualidad. En nuestras campañas con mailbys.com lo vemos a diario: la bandeja de entrada es un espacio que el usuario controla, abre cuando quiere y donde el contenido bien segmentado no molesta. En redes, en cambio, el anuncio interrumpe, se consume en scroll y sufre el “efecto banner”: los ojos lo esquivan por pura costumbre. Esa diferencia de contexto —control vs. interrupción— explica buena parte del “nuevo” éxito del email en 2025.

El correo no interrumpe: tú decides cuándo abrirlo

Cuando alguien abre un email, elige dedicarle tiempo. No se dispara solo porque pase por su feed; no se superpone al vídeo que está viendo; no tapa el contenido que le interesa. En social, el anuncio compite con todo lo demás (mensajes, Reels, trends). En el correo, compite con… otros emails. Mucho más justo.

En nuestra experiencia, la clave está en respetar ese control: enviar menos, segmentar más y dejar que el usuario marque el ritmo (preferencias, frecuencia, temas). Con mailbys.com trabajamos centros de preferencias sencillos: si alguien no interactúa, reducimos cadencia o pausamos. Resultado: menos fricción y mejores métricas con el tiempo.

El “efecto banner” en redes y por qué el email lo evita

El “efecto banner” es simple: tanta exposición a anuncios que el cerebro los filtra por defecto. En social, esto es especialmente fuerte; el usuario está en modo “entretenimiento” y lo publicitario se vuelve ruido. El email, bien esperado (suscripción, lead magnet, compra previa), se anticipa: el usuario sabe por qué lo recibe y lo abre cuando le cuadra. No es que el email marketing sea mágico; es que llega al contexto mental correcto.

Datos 2025 que lo demuestran

Aquí entran tus estadísticas 2025, que encajan con lo que vemos:

  • “Casi la mitad de los especialistas en marketing afirman que su presupuesto de marketing de contenidos aumentará en 2025; un 8% dice que disminuirá, y el 41% espera que se mantenga igual.”
  • “Las principales áreas en las que los especialistas en marketing B2B prevén una mayor inversión en 2025 son los videos (61%) y el contenido de liderazgo de opinión (52%).”
  • “El video ha sido el tipo de contenido más producido con fines de marketing durante cuatro años consecutivos.”
  • “Solo el 29% de los especialistas en marketing cuyas organizaciones cuentan con una estrategia de contenidos documentada afirman que es extremadamente o muy efectiva. Otro 58% considera que es moderadamente efectiva.”
  • “Los principales objetivos que los especialistas en marketing B2B lograron este año a través del marketing de contenidos incluyen: crear reconocimiento de marca (87%), generar demanda o leads (74%) y nutrir suscriptores, audiencias o prospectos (62%).”

Si el vídeo y el thought leadership son los reyes, el email marketing es el vehículo que los entrega con precisión y sin ruido. Y si solo el 29% ve “muy efectiva” su estrategia de contenidos, el email —con su segmentación y automatización— es el canal perfecto para cerrar la brecha entre producir y lograr impacto.

Segmentación: del envío masivo a la conversación

La gran diferencia de 2025 no es “enviar más”, sino entender mejor: comportamiento, intención y momento. En nuestras campañas:

  • Microsegmentación por señales: fuente de la suscripción, páginas vistas, categorías favoritas, y si viene de móvil o escritorio.
  • Personalización en serio: asuntos adaptados (temas que ya ha clicado), módulos condicionales en el cuerpo (casos por sector), recomendaciones basadas en interacción previa.
  • Timing inteligente: envío por zona horaria y ventana de mayor probabilidad de apertura según histórico del propio suscriptor.

Este enfoque baja rebotes, sube CTR y, sobre todo, mejora la percepción: el usuario siente que le escribes a él, no a una masa.

Métricas que importan 

  • Apertura: cuida el asunto (claro + curioso), preheader útil y remitente reconocible.
  • CTR (clics sobre aperturas): una única llamada a la acción principal, bloques escaneables y un hook visual.
  • Unsubscribes / spam: respeta frecuencia y relevancia, y ofrece preferencias (menos correos, temas concretos).

Nos funciona plantear cada envío con un objetivo único: educar, activar, convertir o retener. Cuando mezclas objetivos, diluyes el clic y confundes al lector.


Próximos pasos

El email marketing crece porque respeta el tiempo del usuario y permite entregar contenido valioso sin interrumpir. Con segmentación, IA ligera y buenas prácticas de entregabilidad, 2025 es probablemente el mejor año para consolidar el canal. Mi consejo: empieza pequeño, mide, limpia y escala.

Checklist para tu próxima campaña

  • Objetivo único del envío definido.
  • Segmento claro 
  • Asunto + preheader alineados con la promesa.
  • Contenido modular (1 CTA principal).
  • Autenticación DKIM/SPF/DMARC OK.
  • Lista activa.
  • Métrica de éxito elegida (CTR, leads, revenue).

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L.
Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net
Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.