Lo que Aprendí Rehaciendo un Sitio Web Antiguo: Rediseño con Propósito

Como desarrolladora web, una de las experiencias más enriquecedoras y reveladoras que he tenido fue enfrentarme al reto del rediseño web de un sitio antiguo. Lo que parecía ser una tarea puramente técnica, pronto se convirtió en una lección profunda sobre la evolución digital, la experiencia del usuario y la importancia de diseñar con un propósito claro.

En este artículo, quiero contarte todo lo que aprendí durante este proceso, desde los errores que encontré en la versión anterior del sitio, hasta las soluciones que implementé para convertirlo en una herramienta moderna, funcional y alineada con los objetivos de la marca. Si estás pensando en un rediseño web, aquí encontrarás claves para hacerlo con estrategia y sentido.

«Errores de Usabilidad en Sitios Web que alejan a tus Usuarios» (https://serinformarketing.com/errores-de-usabilidad-en-sitios-web-que-alejan-a-tus-usuarios/)


Diagnóstico: Evaluando el Sitio Web Antiguo

Antes de escribir una sola línea de código, me dediqué a analizar el estado actual del sitio. No basta con decir «esto se ve viejo»; hay que entender por qué ya no funciona.

Problemas principales encontrados

  • Diseño visual desactualizado: Tipografías anticuadas, colores mal equilibrados y una estética general que no transmitía profesionalismo.
  • Sitio no administrable: La mayoría de las páginas estaban maquetadas directamente en HTML y CSS puro sobre WordPress.
  • Menú No responsivo: En un mundo donde más del 60% del tráfico proviene de dispositivos móviles, el sitio no se adaptaba a distintos tamaños de pantalla.
  • Navegación confusa: Menús poco claros, rutas de acceso lógicas inexistentes y una arquitectura de información desorganizada.
  • Contenido obsoleto: Textos desactualizados, enlaces rotos, e información irrelevante para el usuario actual.
  • SEO deficiente: Mal uso de etiquetas, URLs poco amigables, y ausencia de metadatos clave que afectaban la visibilidad del sitio.
Caso particular de éste sitio web

En este caso particular, el sitio web estaba construido en WordPress, pero la mayoría de las páginas estaban maquetadas directamente en HTML y CSS puro. Esto significaba que cualquier cambio, por mínimo que fuera, podía romper por completo los estilos o el diseño. Editar una simple línea de texto se convertía en una pesadilla, porque todo el sistema era frágil y dependía de una estructura muy antigua.

Además, descubrí múltiples dependencias de archivos .php personalizados que habían sido programados años atrás. Para poder modernizar el sitio sin afectar su funcionalidad, tuve que analizar detenidamente cada uno de esos archivos, entender su propósito y reestructurar el backend eliminando lo innecesario, para finalmente integrar funciones más actuales y eficientes.

Lo más revelador fue comprender que el principal problema del sitio no era tanto su parte visual, sino la forma anticuada, rígida y peligrosa en que estaba construido. Una arquitectura basada en archivos duros, sin separación clara entre contenido y estructura, hacía vulnerable el sitio ante cualquier error humano. No había editores visuales, no había flexibilidad, y lo más importante: no había seguridad ni escalabilidad.

Este proyecto me recordó que el rediseño no solo es estético. También implica una limpieza profunda del código, una arquitectura optimizada y un enfoque en la escalabilidad futura.

Definiendo el Propósito del Rediseño

Uno de los mayores errores que cometen marcas y desarrolladores es rediseñar «porque toca». El verdadero cambio ocurre cuando hay una estrategia clara. Me pregunté: ¿cuál es el objetivo de este nuevo sitio?

Objetivos definidos:

  • Hacer el sitio web administrable por el cliente
  • Reforzar la identidad de marca.
  • Mejorar la experiencia de navegación.
  • Incrementar las conversiones (contactos, ventas, suscripciones).
  • Crear una plataforma escalable y fácil de mantener.

Con estos objetivos definidos, todo el rediseño comenzó a tener sentido. No se trataba solo de embellecer el backend, sino de construir una herramienta digital alineada con el negocio.


rediseño web

Reestructurando el Contenido: Menos es Más

Durante el rediseño, revisé todo el contenido del sitio. Uno de los mayores pecados de la versión anterior era la saturación de información. A veces, el silencio (o el espacio en blanco) también comunica.

Estrategias de contenido aplicadas:

  • Contenido escaneable: Uso de subtítulos, listas y bloques de texto breves.
  • Lenguaje claro y directo: Sin tecnicismos innecesarios ni relleno.
  • Contenido alineado al SEO: Incorporación natural de palabras clave, sin forzar la lectura.
  • Storytelling: Humanizar la marca contando su historia y propósito.

El contenido no solo debe informar, debe conectar emocionalmente con el usuario.

SEO: La Visibilidad es Clave

Uno de los errores del antiguo sitio era no considerar el SEO desde la estructura. El rediseño fue la oportunidad perfecta para optimizarlo desde la raíz.

  • Estructura jerárquica con encabezados claros (H1, H2, H3).
  • URLs limpias y amigables.
  • Metadatos bien definidos: títulos, descripciones, etiquetas ALT en imágenes.
  • Sitemap.xml actualizado y subida a Google Search Console.
  • Enlaces internos entre páginas clave.

El resultado fue una mejora significativa en el posicionamiento orgánico. Comprendí que el SEO no es solo para Google, sino para hacerle la vida más fácil al usuario.

Rendimiento y Accesibilidad: Porque Todos Deben Poder Acceder

Me enfoqué en optimizar el rendimiento y asegurarme de que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pudiera usar el sitio y en el caso del cliente editarlo.

El rendimiento y la accesibilidad no deben ser secundarios. Son parte esencial de una web profesional.


Resultado Final y Feedback del Cliente

El resultado fue un sitio completamente renovado, moderno, funcional y alineado con las necesidades reales del cliente y su audiencia. La retroalimentación fue muy positiva:

  • Facilidad a la hora de editar un contenido del sitio.
  • Aumento de seguridad del sitio ante amenazas y vulnerabilidades.
  • Aumento del tiempo promedio de permanencia.
  • Reducción de la tasa de rebote.
  • Incremento en los formularios de contacto y ventas.

Más allá de los números, la cliente me comentó que por primera vez sentía que tenía el control real sobre su sitio web. La incorporación de un editor visual le permitió hacer cambios con facilidad, sin depender de código o ayuda técnica para lo más básico. Esa autonomía fue una de las mayores satisfacciones del proyecto.

«Rediseñar un sitio web es como reescribir tu historia digital. No se trata solo de cambiar la portada, sino de que cada página hable con intención«

rediseño web

Rediseñar con Propósito es Diseñar con Alma

Hoy entiendo que el rediseño web no es solo una tarea de código y estilos. Es una invitación a mirar hacia adentro: ¿qué quiero comunicar?, ¿a quién quiero llegar?, ¿qué experiencia quiero entregar?

No todos los sitios necesitan empezar desde cero, pero todos necesitan evolucionar. El rediseño web con propósito es una forma de honrar esa evolución. Es transformar un espacio digital en una extensión real de lo que somos y lo que ofrecemos.

Si estás pensando en actualizar tu sitio, no lo hagas solo por estética. Hazlo para conectar mejor, comunicar con claridad y construir una presencia digital que te represente de verdad. Y si necesitas acompañamiento profesional para lograrlo, en Serinfor Marketing estamos listos para ayudarte a crear un sitio web con alma, estrategia y resultados.


Te invitamos a leer los siguientes articulo:

¿Tienes seguridad en WordPress? Principales amenazas de seguridad y cómo evitarlas: https://serinformarketing.com/seguridad-en-wordpress/

Somos la solución para tu rediseño web. Contáctanos a través de nuestra web en https://serinformarketing.com/

Deja un comentario