El montaje es mucho más que unir imágenes: es el alma de la narrativa visual. A través de la edición, se define el ritmo, la emoción y el impacto de una historia. Un mismo conjunto de planos puede transmitir significados completamente distintos según cómo se ensamblen.
A continuación, exploramos cómo el montaje influye en la narrativa y qué técnicas de montaje pueden hacer que una historia sea más poderosa y efectiva.
¿Cómo el Montaje Construye una Historia?
El montaje no solo organiza escenas, sino que define la manera en que el espectador experimenta una historia. Dependiendo de cómo se editen las imágenes, se puede acelerar el ritmo, manipular el tiempo o intensificar la emoción.
A continuación, exploraremos las principales funciones narrativas del montaje y los tipos más usados para lograrlas.
Ritmo y Velocidad: Cómo Controlar la Energía de una Escena
El ritmo de la edición influye en la intensidad de una película.
Montaje acelerado: Crea dinamismo en escenas de acción con cortes rápidos y precisos.
Montaje rítmico: Sincroniza los cortes con la música o el movimiento en pantalla.
Ejemplo: En John Wick 4 (2023), el montaje acelerado da a las peleas un ritmo frenético, mientras que en Oppenheimer (2023), el uso de cortes más pausados genera tensión acompañados con musicalización en los momentos clave.
Manipulación del Tiempo: Más Allá del Orden Cronológico
El montaje permite jugar con la temporalidad, construyendo narrativas no lineales, refiriendose a que la historia no sigue un orden cronológico, alterando cómo el público percibe las historias.
Montaje intelectual: Relaciona imágenes para sugerir ideas o conceptos sin mostrarlos directamente.
Montaje discontinuo: Mezcla diferentes tiempos narrativos, como flashbacks (hechos que ocurrieron en un tiempo pasado) y flashforwards (eventos que ocurrirán en un tiempo futuro).
Ejemplo: En Spider-Man: Across the Spider-Verse (2023) usa montaje discontinuo para intercalar eventos de distintos universos, permitiendo que varias líneas narrativas convivan en la misma escena.
En Interestelar (2014) de Christopher Nolan utiliza montaje intelectual, en la icónica escena donde se intercalan imágenes del protagonista en un planeta y las de su hija envejeciendo en la Tierra. Aunque no se menciona explícitamente, el montaje de estos planos refuerza la idea del paso del tiempo y la distancia emocional entre padre e hija, sin necesidad de diálogos.
Efecto Kuleshov: Cómo las Imágenes Crean Significado
El montaje puede cambiar la interpretación de una escena dependiendo del orden en que se presenten las imágenes. Un mismo rostro puede expresar diferentes emociones según la imagen que lo acompañe.
Ejemplo: En El Juego del Calamar (2021), cuando los participantes juegan a «Luz Roja, Luz Verde». Se alternan primeros planos de los concursantes con tomas del muñeco gigante y de los disparos a quienes fallan. El rostro de un personaje que parece simplemente concentrado en mantenerse quieto se vuelve una expresión de terror cuando se muestra a otro jugador siendo eliminado. Esta edición influye en cómo el espectador percibe el miedo y la brutalidad del juego.
Montaje Paralelo: Construcción de Tensión y Suspenso
El montaje paralelo intercala dos o más líneas narrativas simultáneas para intensificar la emoción.
Ejemplo: En Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte Uno (2023), la secuencia del tren usa montaje paralelo para mostrar diferentes personajes enfrentando desafíos al mismo tiempo, aumentando la tensión.
Corte Invisible: El Arte de la Fluidez
Algunos montajes buscan no ser percibidos, logrando una experiencia más inmersiva.
Ejemplo: The Batman (2022) usa cortes ocultos y transiciones fluidas en las persecuciones para que la acción parezca continua sin interrupciones.
En Conclusión el montaje es el pilar de la narrativa visual en una historia, el montaje no solo es editar escenas, sino moldear emociones, ritmo y significado. Un buen editor tiene el poder de transformar una historia simple en una experiencia inolvidable, y comprende cómo la edición afecta la narrativa, permite contar historias de manera más efectivas y cautivadoras.
¿Qué opinas del impacto del montaje en la narrativa visual? ¿Has notado su efecto en tus películas favoritas?
📢 ¿Te ha sido útil esta info? 🚀 No te pierdas más consejos y estrategias para potenciar tu marca. 🔥 Sigue explorando nuestro blog 👉 Serinfor Marketing