Plan de marketing

¿Qué es un plan de marketing?

El plan de marketing sirve para ubicar nuestra empresa dentro de las actividades de su sector y ponerla en relación con su contexto. De esta manera, podemos planificar la actividad que vamos a llevar a cabo durante un periodo. Un periodo de tiempo concreto, según las características de mercado.

Debemos tener en cuenta que para el plan de marketing tenemos que saber que no estamos solos. Hay una empresa externa que nos ayuda a lograr nuestros objetivos. De esto no se puede encargar sólo el departamento de marketing.

Lo principal es el cliente. Para ello debemos segmentarnos, definir nuestro mercado meta, diferenciarnos y posicionarnos.

¿De dónde partimos?

  1. Elementos internos. En él tenemos en cuenta a las 4 p´s del marketing mix. Producto, precio, distribución y comunicación.
  2. Fases. Análisis – Planificación – Implementación – Control. Cada organización necesita su propio plan de marketing. Cada uno a la medida necesaria dependiendo de sus objetivos.
  3. Etapas.
    1. Resumen ejecutivo.
    2. Análisis de la situación actual.
    3. Estrategia de marketing.
    4. Plan de acción.
    5. Métodos de evaluación.
  4. Resumen ejecutivo. Resumen de metas y recomendaciones principales del plan para la revisión por parte de la dirección. Haciendo que aparezcan los puntos principales.

Fases del plan de marketing

  • Análisis. Consiste en describir el mercado meta y la posición de la empresa en él. Además de incluye información acerca del producto, mercado, competencia y la distribución.
  • Objetivos. Se deben determinar los objetivos de marketing que la empresa pretende lograr. A su vez estudia los puntos clave que influyen en su logro.
  • Estrategia de marketing. Traza la lógica general del marketing. Con lo cual, la unidad de negocios esperar crear valor para el cliente y relacionarse con él. Incluir características específicas de mercado meta, posicionamiento y niveles de gasto en marketing.

Dentro de las estrategias de marketing se encuentra el plan de acciones que responde a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Quién?
  • ¿Cómo?

Además debemos incluir un presupuesto. En él se deben incluir los beneficios esperados y los costes esperados. (Producción, distribución y marketing).

  • Control. En la manera de vigilar el progreso. Permite revisar los resultados de la aplicación y detectar los productos que no estén alcanzando sus metas.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L.
Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net
Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.