#HashtagDay

Como habrás podido leer a lo largo del día de hoy. El Hashtag ha cumplido 11 años. Quien crea que es una invención de Instagram, está muy equivocado. Hace una década quien lo sacó fue Twitter para facilitar las búsquedas sobre temas y enlazar post de usuarios que hubieran publicado sobre el mismo tema.

Y hablando de temas, en Serinfor Marketing hemos hablado sobre el hashtag en nuestra web de Seriforseo.es. Recordemos a modo de ejemplo uno de aquellos artículos.

En cómo encontrar los hashtags adecuados aconsejábamos no incluir más de cinco palabras para no saturar a nuestros seguidores. Te enseñábamos a encontrar los más útiles para tu proyecto empresarial. Asimismo, también pudimos ver que hay distintos tipos de hashtag:

  • Tendencia.
  • Propios.
  • Comunidad.
  • Describe a tu buyer persona.
  • Generales que describen tu negocio, productos y/o servicios.

En este artículo lo aplicábamos en la red social de Instagram, pero como bien sabes se puede exportar a otras redes sociales como Facebook, LinkedIn, y por supuesto, Twitter.

El origen del hashtag

El 23 de agosto de 2007, Twitter decide comenzó a utilizar ese símbolo “#” para etiquetar los tuits. Lo que nadie preveía es que se iba a convertir en un símbolo internacional. Al día se comparten unos 125 millones de hashtags a nivel mundial.

En un principio, los hashtags era una forma sencilla de categorizar los temas y facilitar la búsqueda. Hoy en día se han convertido en un elemento importante que cada noticia, cada evento, cada juego o promoción de un producto lleva este elemento.

¿Cómo se crea el hashtag?

Es sencillo. Tan solo tienes que escribir el símbolo “#” delante de cualquier palabra que defina el tema sobre el que trata tu publicación. Verás que automáticamente se pone en color azul. Esto es porque es un enlace que al hacer clic sobre él te mostrará todas las publicaciones que se han realizado sobre ese mismo asunto.

Y tú, ¿utilizaste hoy el #HashtagDay o #hastagday en tus redes sociales?

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L.
Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net
Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.