El dispositivo que avanza en la terapia para el párkinson

Ya se avanza en un nuevo dispositivo que estudia la técnica de estimulación cerebral profunda utilizada para los enfermos de párkinson, el cual puede personalizarse en función de las necesidades de cada paciente.

Este sorprendente dispositivo es un estimulador parecido a un marcapasos, que debe colocarse bajo la piel, justo debajo de la clavícula. Ahí se producen ciertas señales eléctricas que viajan hasta un punto exacto del cerebro mediante cables muy finos que deben colocarse bajo la piel mediante la cirugía.

Este recién estrenado revolucionario dispositivo se ha colocado ya en cinco pacientes en España, cuatro de ellos en el mismo centro, el Clínico San Carlos de Madrid. El quinto en el de Bellvitge, Barcelona tal y como ya han explicado varios expertos en una rueda de prensa.

 

Juan Antonio Barcia, el neurociirujano del Clínico ha aclarado que el cerebro de una persona que padece párkinson tiene una zona que no funciona del todo bien y esto hace que otra área sea la que funcione de forma excesiva, como compensando.

Lo que la estimulación cerebral profunda consigue, a través de los electrodos, es un equilibrio entre las dos partes que no están funcionando correctamente.

Según lo que ha afirmado Jens Volkmann, el neurólogo del Hospital Universitario de Wurzbrg, este nuevo dispositivo consigue que la estimulación sea dirigida con más exactitud.

Además, según ha añadido Barcia, avanza un poco en la oportunidad de modular la respuesta y reduce también los efectos secundarios. Ya que con los electrodos actuales el campo eléctrico generado es siempre el mismo.

Sin embargo, con el nuevo dispositivo, el campo eléctrico es más complejo y esto permite que pueda adaptarse a las necesidades de aquellos enfermos que no responden de manera efectiva al tratamiento farmacológico propuesto.

Al acto han acudido varios expertos en la materia, el neurocirujano Gerard Plans, el neurólogo Sergi Jaume y el neurólogo Fernando Alonso que han corroborado y avalado el avance que este dispositivo supone para las personas que padecen esta dura enfermedad.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L.
Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net
Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.