¿FOMO o FOGO?

¿Cuándo fue la última vez que miraste el móvil? ¿Cuándo fue la última vez que colgaste una foto de tu desayuno o tu almuerzo en Instagram? Sin darnos cuenta nuestras vidas se convierten en una especie de Show de Truman y la palabra intimidad pierde el sentido. Sin embargo, esta tendencia ya denominada como FOMO (Fear os Missing Out o miedo a perderse algo) está empezando a perder protagonismo y cediéndoselo a FOGO (Fear of Going Out o miedo a sobreexponerse). Algo así como vivir en la realidad y olvidarse de los digital y de esa necesidad de mostrar las intimidades continuamente.

 

Pero ¿por qué? ¿Por qué estas ganas de volver a lo personal, de preservar la intimidad? ¿Es miedo a ser criticados por personas que ni conocemos ni nos conoce? La psicóloga Rosa Collado nos explica las razones: “Cuando uno es más joven suele utilizar las redes sociales como una manera de mostrar lo maravillosa que es su vida, obteniendo un refuerzo inmediato por ello. A medida que vas creciendo, esta tendencia a compartir de forma indiscriminada cualquier momento íntimo se reduce, te vuelves más receloso de tu vida privada”.

Es necesario darse cuenta de que nuestra vida no queda más vacía y que el mundo no se para si no miramos las últimas fotos o leemos los últimos pensamientos de nuestros conocidos y amigos continuamente. Y tampoco si en vez de compartir con todo el mundo los momentos felices de nuestras vidas, nos dedicamos a disfrutarlos al máximo. Debemos recordar que es más importante potenciar otros aspectos como la búsqueda interior y dejar a un lado la vergüenza, la ansiedad o esos estados de ánimo que la sobreexposición pueden provocarnos a veces. ¿Alguna vez te has imaginado un fin de semana en una playa o en la montaña rodeado de naturaleza, disfrutando de ella, de la gastronomía local, de su gente? Imagina también que no puedes subir ni una sola fotografía a las redes sociales ni compartirlo con tus amigos. Es un fin de semana de desintoxicación digital, en el que está terminantemente prohibido usar dispositivos móviles. ¿Qué te parece?

Mediante las redes sociales buscamos el reconocimiento, es una especie de necesidad de demostrarle al resto del mundo que estamos on; cuando realmente puede que lo que necesitemos es estar off.

Y tu ¿Qué opinas de este fenómeno? ¿Te identificas más con FOMO o con FOGO?

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:
Responsable del tratamiento: INFORMÁTICA SERINFOR BILBAO 2002, S.L.
Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y, si nos autoriza, el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.
Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.
Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.
Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.
Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: info@serinfor.net
Información adicional: Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.