Como ya hiciera Facebook en su día, ahora LinkedIn ha
incorporado la funcionalidad de introducir reacciones a las publicaciones
realizadas. Según la empresa, se ha implementado esta funcionalidad a petición
de los usuarios.
Ahora ya no solo podremos indicar “Me gusta”, sino que hay
cuatro opciones más: Celebrate, Love, Insightful, Curious. Como podemos ver las
reacciones son muy similares a las que tiene Facebook. Aunque según
LinkedIn, la adopción de estas cinco
opciones se deben a un análisis de los comentarios que se comparten en esta
red.
Etiquetar personas en fotos
Otra de las novedades ha sido la posibilidad de etiquetar a
personas en las fotografías, tal como podemos realizar en otras redes como
Twitter o Instagram.
Si aún no dispones de estas funcionalidades es porque se
irán extendiendo poco a poco a todos los usuarios.
LinkedIn en cifras
Si bien es cierto, que no era una red social muy dada a
aportar cifras, desde su compra por Microsot, la cosa ha cambiado. Aun así,
conocemos los siguientes datos de esta red orientada a los profesionales:
La red ha alcanzado ya los 610 millones de usuarios
Se especula que tan sólo el 25% de los usuarios utilizan
regularmente la aplicación.
Esto supone que en LindekIn existen 153 millones de usuarios
activos, una cifra nada despreciable para realizar campañas, ¿verdad? Además, es una red a considerar, si tenemos en cuenta
que LinkedIn está aumentando su número de usuarios y su compromiso con la realización de mejoras.
Eso es importante tener en cuenta para los comercializadores
digitales. Debido a que muchas empresas buscan compensar las constantes caídas
en el alcance de Facebook, otras plataformas se están enfocando más. LinkedIn
busca capitalizar esto implementando mejoras rápidamente y proporcionando
nuevas opciones para las actualizaciones de la página de la empresa.
¿Tienes perfil en LinkedIn? ¿Nos a Serinfor en esta red
social?
Si te has lanzado ya a
mantener tu página, lo más seguro que te hayan comentado que tienes que hacer
contenido para ella. Lo más sencillo es tener un blog e ir alimentándolo de información
valiosa para nuestros clientes.
No obstante, cuando nos
enfrentamos a esa web en blanco esperando nuestros textos y fotos nos hacemos
infinidad de preguntas. ¿Cuántas imágenes utilizo? ¿Hago el texto largo o
corto? ¿Cómo puedo hacer mi blog más atractivo?, etc.
No cabe duda que las imágenes atraen y ayudan a retener los
contenidos durante más tiempo. Según los expertos, los bloggers usan de dos a
tres imágenes en sus artículos, mientras que casi el 22% usa cinco o más. Eso
significa que los bloggers ven los elementos visuales como importantes para sus
publicaciones.
6 tipos de imágenes que
te harán triunfar
Hoy nos vamos centrar en cómo hacer tu blog más atractivo mediante el uso de la imagen. Aquí tienes seis recomendaciones.
Imágenes basadas en datos
Hay quien dice que para ser un líder bien conocido en su
industria es necesario crear contenido basado en datos. Por eso es útil
presentar la información en tablas, gráficos
o infografías. De esta manera, el contenido puede hacer que sea más fácil para
su audiencia comprender su mensaje que solo con texto.
TIP: Además, este tipo de imagen tiene un plus y es que a las personas les encanta compartir nuevos datos e información bien investigada y con un cuidado aspecto visual.
Citas
En el marketing de
influencers es una excelente estrategia
para ampliar su alcance de marketing de
contenido de una manera valiosa. Al
crear una imagen con el influencer y su cita, crea una imagen que rápidamente
las personas quieren compartir.
TIP: Asimismo, este tipo de citas las podemos aprovechar para las declaraciones si tenemos hemos entrevistado a una persona.
Infografía
Una infografía con un diseño atractivo y datos relevantes
puede ser fácil de utilizar. Incluso va
aumentar el reconocimiento de la marca, si está bien hecha. También es un excelente material para otras
plataformas fuera del blog en las que podemos publicarla como Pinterest y
SlideShare. Si la infografía tiene múltiples componentes, recorta partes
para crear contenido visual que se pueda
comer en otros sitios para Facebook,
Twitter, LinkedIn e Instagram.
TIP: No es necesario que el contenido sea extenso para presentar la información en un párrafo. Eso sí, siempre asegurándonos de utilizar palabras clave.
GIFs y memes
Su uso puede ser una forma de diferenciarse de la competencia
y un modo de transmitir emociones. Aunque donde más se comparten es en las
redes sociales.
Las capturas de pantalla pueden ser la forma
más fácil de crear imágenes para las publicaciones de un blog.
Es muy útil en aquellos casos que queremos mostrar cómo funciona una
determinada herramienta.
TIP: En Windows 10 tienes la herramienta recortes, por lo que no es necesario descargarse ningún programa o aplicación.
¿Qué te ha parecido nuestras sugerencias para atraer a más lectores a tu blog? Si aun así lo ves complicado, en Serinfor Marketing tenemos a tu disposición un servicio de creación de contenidos.
Tienes un negocio y te gustaría dar a conocer bien tus ofertas o bien un evento. Y automáticamente piensas en las redes sociales. Hay quien piensa que la mejor opción es estar en todas. Pero la mejor estrategia es estar en aquella que vayas a trabajar.
Por tanto, no se trata de estar por estar. Crear un perfil y luego no utilizar la cuenta más. Esto crea mala imagen. Por otro lado, publicar en las redes sociales lleva un tiempo, si solo tienes para una red social, ¿por qué estar en cinco?
Eligiendo red social
Para que puedas decidir mejor cuál es la red social que más te conviene, te vamos a dar una serie de pistas que te harán más fácil la elección.
En primer lugar, tienes que tener presente a quién te vas a dirigir. Ahora te contaremos qué tipo de perfil encontrarás en cada red social para ver cuál encaja más con el que está buscando.
Instagram
Es una de las redes sociales que más está creciendo en los últimos años. Cuenta con 1.000 millones de usuarios activos al mes. Es una de las más valoradas junto a YouTube, WhatsApp y Spotify. Está orientada a eventos en los que las fotografías tienen peso. Si vas a utilizar marketing de influencers esta es, sin duda, tu red social.
Facebook
Aunque ha tenido un descenso de seguidores, sigue siendo una de las redes sociales más visitadas. Tiene más de 2.000 millones de usuarios activos en el mundo cada mes. En el caso de querer hacer publicidad en una red social, esta es la idónea. Tus anuncios podrán ser publicados, tanto en Facebook como en Instagram.
Twitter
Su público es más joven y aficionado a la tecnología. Predominan los temas de actualidad. Pero para los eventos es más difícil que mantenerlo a no ser que genere conversación entre los usuarios.
LindkedIn
Si tu evento está dirigido a profesionales esta es sin duda tu red social. Es importante compartir tanto contenido como eventos que añadan valor a los perfiles profesionales.
Desde Serinfor Marketing podemos ayudarte en la Gestión de Redes Sociales en Bilbao. Si no sabes dónde podría encajar tu evento, no dudes en ponerte en contacto con Serinfor Marketing y te asesoraremos encantados.
Si tienes una página web o vas a crear una seguramente ya te
habrán dicho que todas las webs con exitosas cuentan con ella. Pero, ¿tienes
claro lo que es?
Definición de landing page
Es toda aquella página que está orientada a generar
conversiones. Dicho de otro modo que las visitas que lleguen a la página
compren, se suscriban u otro objetivo que se haya establecido. Como podrás
imaginar la landing perfecta es aquella que consigue mayor número de
conversiones gracias a:
Su estructura que facilita las acciones del usuario
Contenido atractivo
Diseño.
Aporte de valor.
Asimismo, se recomienda crear varias landing diferentes para poder analizar y elaborar una mejor estrategia mediante tests A/B. De este modo, sabremos cuál es la que funciona mejor.
Cómo hacer una landing page que venda
Oferta un buen producto, regalo o servicio
Si este es bueno convertirá por sí mismo. Esto quiere decir que tenemos que ofertar algo que va resultar valioso o de ayuda para el usuario. Por tanto, nos tenemos que centrar en ensalzar las venas cualidades de ese producto/servicio/ regalo.
Primer impacto
Recuerda que otros están realizando la misma estrategia por eso el primer impacto debe causar una buena impresión en los usuarios. Para ello debes tener en cuenta que debes cuidar la presentación del mismo con el diseño o juegos de palabras.
La importancia del título
¿Te has dado cuenta cómo la prensa tradicional siempre crea titulares sugerentes para que continúes leyendo? Aquí sucede exactamente lo mismo. Date cuenta que es lo primero que va a leer el usuario y, por este motivo, debemos “enganchar” al usuario desde ese mismo momento.
En periodismo, se suele aconsejar no utilizar más de ocho palabras para crear un buen titular que impacte, empatice con el lector y exprese brevemente el valor de lo que estás ofreciendo.
No te olvides de jugar con los tamaños de letra. Visualmente es mucho más llamativo a la vista. El tamaño mayor (H1) empléalo para el título principal y utiliza un segundo tamaño para subtítulos dentro del texto (H2).
Valor
Evidentemente lo que le va a hacer que un usuario haga clic en solicitar nuestro producto/servicio/regalo es lo que le aporta. Por eso, es primordial que dejes claro al usuario que va a obtener a cambio de sus datos, en el supuesto de una suscripción y el pago, en el caso de que sea una compra. Por eso es muy importante que quede patente el valor de nuestro servicio o producto.
Diseño cuidado
Un mal diseño puede espantar a nuestros usuarios. Este debe ser claro y con el contenido bien organizado. No hace falta que saturemos con detalles. Se trata de contar lo más destacado e imprescindible. Y no tengas miedo a los espacios vacíos. Precisamente el espaciar los elementos ayuda a destacar los productos y a que se entienda mejor la página.
Imagen con calidad
Si vas a utilizar imágenes o vídeos procura que tengan calidad. Una foto pixelada no resulta muy atractiva si lo que estás intentando es conseguir conversiones.
Al grano
El contenido debe ir al grano. De ahí que es bueno contar con un copywriter que te ayude a crear este texto que explique de una mantera clara y atractiva el producto o servicio.
Usabilidad y responsive
Facilita todo al usuario para que navegue por la página sin ningún tipo de problema. No olvides contrastar cómo se ve esa landing page en el móvil. Recuerda que cada vez se navega más por los smartphones.
Otras cuestiones
Existen más aspectos a tener en cuenta será la velocidad de carga de la página, que hayamos utilizado palabras clave, trabajar los enlaces de calidad, utilizar las redes sociales para viralizar el contenido, mostrar la marca de la empresa o marca profesional, aportar credibilidad a la marca, etc.
Como ves, los factores a tener en cuenta son muy numerosos y puede que ahora mismo te sientas abrumado por ello. En Serinfor Marketing podemos ayudarte con todo esto y que tu página web convierta. Dicho de otra manera, que gracias a tu web atraigas nuevos clientes. ¿Nos dejas ayudarte?
Las caídas de redes sociales suelen afectar y enfadar a muchos de sus usuarios. Quizá te hayas enterado o sufrido tú mismo que el pasado domingo, 14 de abril, hubo una caída a nivel mundial de Facebook. Sin embargo, esta no fue la única red afectada. Instagram y WhatsApp también dejaron de estar operativas.
Cuando suceden este tipo de situaciones la red social que resulta más beneficiada es Twitter que se llena de #WhasAppDown, #FacebookDown e #InstagramDown. Allí vierten sus quejas por no poder publicar aquel selfie, compartir una publicación o mandar mensajes a los amigos y familiares. El resultado fue que la caída se convirtió en trending topic mundial. Y por supuesto, hacen su aparición los memes en torno a ello.
La caída de las redes sociales y convertirse en el tema del día ya es un clásico. Así, el 13 de marzo de 2019 o en noviembre de 2018, noviembre de 2017 o en septiembre de 2015 ocurrió lo mismo. Ahora quizá cabe la pregunta, ¿dónde se podrán quejar los usuarios el día que todas las redes sociales caigan?
¿Por qué nos afectan estas caídas?
Otra cuestión que nos puede captar nuestra atención es que las
redes sociales no existían antes de 2001. Hay quien puede decir que esto no es
cierto que ya existía SixDegrees en 1997. Pero esta no comenzó a utilizarse
hasta la primera década del siglo XXI. Es precisamente en esos primeros años de
este nuevo siglo cuando nace Facebook en 2004.
Y con ella llegaron otras redes sociales y nuestra “adicción” a ellas.
¿Te has preguntado si serías capaz de estar una semana sin mirar las redes
sociales?
Precisamente, esta es
una de las razones por la que nos afectan tanto estas caídas. Siempre tenemos
un móvil a mano en el que más que hablar por teléfono solemos mandar whatsapps,
echar un vistazo a nuestras redes sociales o publicar en ellas. Pero existen
más razones que nos llevan al enfado cuando estas se caen. Aquí las enumeramos:
No solo las usamos para comunicarnos, también las utilizamos para otras actividades como búsquedas de empleo (LinkedIn), solicitar un presupuesto (Messenger, WhatsApp).
Se utilizan más que el correo electrónico, por su inmediatez.
Todos tus contactos seguro que utilizan más de una red social.
Entramos al menos una vez al día, como mínimo, en alguna de nuestras redes sociales.
No importa que te veas a diario con esa persona, incluso estando cara a cara os ponéis a ver redes sociales.
No solo afecta a adultos, también menores de entre 11 a 18 utilizan alguna red social. Solo hay que ver que las aulas de estudiantes organizan grupos de WhatsApp para comunicarse.
Seguro que te estarás preguntando por qué ocurren estas caídas. A veces, son por ataques a los servidores de las empresas. Otras veces, como en esta ocasión son por cambios de configuraciones.
Recuerda que ahora Facebook es el dueño de WhatsApp e
Instagram y anda intentando unir sus mensajerías. De hecho quizá hayas notado
que cuando quieres compartir una publicación en Facebook a través de su app
para el móvil tienes una opción más que es compartir en WhatsApp, aunque no
hayas incluido tu número de teléfono en tu perfil de esta red social.
La factoría Disney se reinventa constantemente y está que lo compra todo. Marvel, Star Wars, Pixar, recientemente Fox, han sido sus millonarias adquisiciones. Todo ello con un propósito garantizarse contenidos de éxito y hacerse con un enorme catálogo. A esto hay que sumar que tiene una participación importante de Hulu y la plataforma de deportes ESPN.
Sin duda, es una gran amenaza para Netflix. Ya se conoce tanto la fecha exacta del lanzamiento de la nueva plataforma de streaming Disney+ como su precio. Este último es más barato. En concreto 6,99 dólares.
De hecho, en enero se anunciaban la subida del precio de la suscripción de Netflix, una plataforma que lleva en funcionamiento desde hace 12 años. Y cuenta con cerca de 60 millones de usuarios.
En cuanto a la fecha, será el 12 de noviembre de 20 cuando se pueda ver ya en Estados Unidos. A Europa llegará más tarde. Se estima que entre en funcionamiento para marzo de 2020. A Latinoamérica tardará un año más.
Amplio catálogo de Disney+
Pero la amenaza de la llegada de Disney cada vez es más inminente y con un extenso catálogo que incluirá:
Más de 250 horas de documentales de National Geographic.
5000 episodios y 100 películas de Disney Channel.
Todas las temporadas de Los Simpson, de manera exclusiva.
Las películas y cortometrajes de Pixar.
Las películas de Star Wars.
Los clásicos de Disney.
Películas del Universo Marvel.
Captain Marvel será otra exclusiva de Disney+.
Todas las nuevas producciones que se están dando en 2019 dentro de la factoría Disney.
Todas las nuevas producciones exclusivas para Disney+ : una serie derivada de Monsters Inc. Y más proyectos de Marvel como: The Falcon and The Winter Soldier, Wandavisión, Loki, y también se está preparando un programa sobre Qué sucedería si… basado en el Universo Marvel si las películas hubieran sido diferentes a lo que conocemos.
En el primer año, Disney + pretende ofrecer hasta 7.500 episodios de televisión y 500 películas de la biblioteca de Disney. Todo el contenido será descargable desde la plataforma.
¿Te has encontrado con que Google ha desindexado tu página? Dicho de otro modo, cuando haces una búsqueda en Google, ¿ciertas páginas de tu web o toda tu página web no aparece?
Tranquilo no ha sido un error tuyo, sino de Google. Los de Mountain View están trabajando para solucionar un problema técnico generalizado que ha llevado a que las páginas web se eliminen del índice de Google.
Los webmasters y los SEOs se han visto afectados por este
problema desde el pasado jueves. Aunque Google no reconoció oficialmente que
había un problema hasta el pasado sábado, 6 de abril. Los propietarios de estas
webs no han de hacer absolutamente nada, ya que Google se encargará de
volverlas a incluir.
Pero si aun así quieres saber si tu página está indexada o no puedes hacer una prueba. Si tienes conocimientos ciertos conocimientos de SEO sabrás que existe la herramienta de inspección de URL. De esta manera, los propietarios de los sitios web pueden llamar a Google para que rastree y reprocese las páginas específicas. Pero, ojo esto solo procesa una URL cada vez.
Por tanto, esto no
nos parece la mejor opción para recuperar una gran cantidad de páginas en el
índice de búsqueda de Google. Aunque es perfectamente válida si solo es para un
número reducido de páginas.
Sin embargo, hasta que Google no se resuelva por completo este error, la situación no se resolverá. La buena noticia es que las clasificaciones no se verán afectadas.
¿Sabes lo que quiere decir qué es indexar una web?
Con indexar estamos haciendo referencia a que Google incluya en su índice nuestra página web. En definitiva, que aparezcamos en sus resultados de búsqueda. Ya el intentar aparecer en las primeras posiciones, sería la bomba, ¿verdad? Pero esto hay que trabajarlo porque, de otra manera simplemente apareceremos en páginas de Google que nadie mira.
En Serinfor Marketing podemos ayudarte a que tu web mejore sus posiciones en las búsquedas con nuestro servicio de posicionamiento SEO entre otras técnicas de marketing digital. ¿Nos dejas ayudarte?
Uno de los factores que influyen en la compra de un producto o de un sevicio es la opinión de otros que lo hayan comprado. Precisamente esto es en lo que se fijan los potenciales clientes en páginas web de viajes, en marketplaces, etc. Prestan atención a las opiniones y en los puntos otorgados a estos.
En las redes sociales, como Facebook también tenemos esta opción de opinar sobre la empresa que tiene en dicha red social una página de empresa. ¿Te has dado cuenta si en tu página de Facebook lo tienes activado? Dependiendo del tipo de negocio (o de la plantilla que se haya elegido) esta opción puede estar o no activada. En Facebook, las puntuaciones se basan en 5 estrellas, junto con un comentario.
¿Cómo reaccionas ante los comentarios?
Como sabes Facebook es una red social en donde millones de usuarios opinan todos los días. Cuando esas opiniones se vierten sobre nuestra empresa, debemos saber cómo actuar. En el caso de una valoración positiva, es muy sencillo. Tan solo hemos de darle las gracias por contar con nosotros y esperamos poder seguir trabajando juntos. No obstante, no siempre se hace porque nos olvidamos de mirar.
Es importante contestar siempre a los usuarios, si no estaríamos dando una mala imagen de nuestra empresa. El usuario puede aducir falta de interés de la compañía o mala atención. Es cierto que no siempre las críticas son buenas. En esta situación, es importante no perder los papeles y caer en el insulto fácil.
¿Cómo contestar a una mala crítica en tu página de Facebook?
Siempre es aconsejable tener escrito un manual de crisis, en el que también se incluya la forma en que se contesta a una crítica en las redes sociales. De esta forma, el proceso queda establecido y se sabe cómo responder.
Existen 3 situaciones
Cliente que en un principio tiene una actitud tranquila, que puede solucionarse de forma pública en el propio Facebook.
Cliente exaltado, pero que podemos calmarlo y reconducirlo a nuestro terreno.
Cliente enfadadísimo que no atiende a razones. En este caso, es mejor solucionarlo vía mensaje privado.
En todas estas situaciones que hemos descrito nuestro tono ha de estar por debajo de la exaltación del cliente, para poder llegar a un tipo de acuerdo o aproximación. Y siempre, lo primero disculparnos en nombre de la marca y luego valorar qué es lo que ha sucedido, si tiene razón o no y cómo se puede solucionar el problema que tiene ese cliente que está enfadado con nosotros.
Recomendaciones desde Serinfor Marketing
A continuación te damos una serie de consejos de cómo actuar ante una mala crítica en tu página de empresa de Facebook.
Es verdad que ante una mala crítica tendemos a ser agresivos con la persona que la ha emitido. No obstante, se recomienda templanza y, sobre todo, ser siempre educados con la otra persona en todo momento.
No borrar los malos comentarios que hayan vertido sobre nosotros. Esto da una peor imagen que si se dejan esas valoraciones negativas. Aunque podemos pedir a la otra persona cuando se haya calmado que rectifique su opinión negativa.
Responder de una forma rápida y ágil a esas críticas. En el caso de, por ejemplo, quejas de un usuario que muestre su enfado porque no puede devolver un producto, podemos recordarle la política de devolución de la tienda.
Aprovechar las opciones que nos da Facebook:
Activar el filtro de groserías en la página, de tal modo que evitaremos palabras malsonantes.
Si hay algo desproporcionado se puede bloquear a ese usuario de la página.
Inhabilitar las opiniones de la página. Existe esa posibilidad, pero hay que valorar mucho esta opción, ya que dependiendo del tipo de empresa el no tener valoraciones de otros usuarios puede hacernos perder posiciones respecto a la competencia. Además, ten en cuenta que aunque no tengamos las estrellitas, los usuarios pueden seguir opinando en los comentarios.
En resumen, es importante monitorizar qué es lo que opinan tus clientes de tu negocio, porque te servirá para mejorarlo.
A veces, se puede dar la circunstancia de que no tienes tiempo de mirar todos los días tus redes sociales, el email, tu página web, atender tu negocio.
Si eres de los que piensan que no les da el día para todo, no te preocupes en Serinfor Marketing podemos ayudarte. ¿Hablamos?
Si intentas acceder a tu cuenta de Google + quizá ya no esté. Los de Mountain View han comenzado a borrar las cuentas existentes de esta red social que ayer decía adiós a su red social. Google está eliminando las cuentas tanto de empresas como de particulares.
Google plus pasará a la historia de internet como un fracaso de Google en la creación de una red social. Aunque debemos reconocer que nunca estuvo a la altura de otras redes sociales como pueden ser Facebook o Instagram. Según la empresa los usuarios utilizaban muy poco este servicio, por lo que ya el servicio integrado en la Suite de Google estaba entrando en decadencia y había ya planes de cerrarlo.
Sin embargo, un error de seguridad expuso 50 millones de
perfiles de usuarios por lo que la compañía adelantó el cierre de esta red
social. Los datos que se expusieron
hacían referencia al género, la edad, la ocupación y los nombres de los
usuarios. Es por eso que desde la empresa se alentó a que los usuarios
descargaran todos sus datos de esta red.
De hecho, en febrero ya dejaron de funcionar algunas herramientas de automatización para compartir contenido en redes sociales, como Buffer que había deshabilitado la función de compartir con Google Plus. Y si durante el mes de marzo has ido entrando a tu cuenta habrás visto cómo una banda amarilla te avisaba de que el día 2 de abril se cerraban las puertas.
En teoría, algunas empresas podrán seguir utilizando estas cuentas, pero aún no se han especificado si las mantendrán, las darán otro uso o las eliminarán completamente.
Gmail cumple 15 años
Y mientras unos servicios cierran otros cumplen años como el correo electrónico de Google: Gmail. ¿Recuerdas cuando era necesario recibir una invitación para poder abrirte una cuenta de correo? Parece que eso sucedió hace siglos, pero tan solo fue hace década y media. Para celebrarlo se han añadido nuevas funcionalidades: planificación de envíos, agendar reuniones,completar un cuestionario o responder en un hilo de Docs.
Como puedes ver una puerta se cierra, pero hay pequeñas
ventanas que se abren. ¿Con qué nueva aplicación o funcionalidad nos
sorprenderá Google?